Nacional

El querido Marcos Ramírez se hizo metalero, diseñador web y perdió el gusto por la tele

Actor de la primera novela nacional que se transmitió en televisión recuerda aquella aventura

EscucharEscuchar

Aquel niño travieso, que pasó muchas aventuras en el Llano de Alajuela y que durante trece episodios en 1980 hizo que los costarricenses disfrutaran de la primera novela nacional transmitida en tele, se hizo un metalero de los bravos y luego se dedicó al diseño web y a organizar eventos musicales de vez en cuando.

Hablamos de Sergio Scott, quien interpretó en la pantalla chica a Marcos Ramírez, el niño del famoso libro publicado en 1952, el cual salió de la imaginación del gran escritor nacional Carlos Luis Fallas (Calufa).

La serie constó de trece capítulos y se pasó en 1980. Sergio salió en nueve capítulos. (Cortesía)

Scott recuerda con mucho cariño aquella época, como cuando fue a la audición del papel, pero se encontró con una fila de unas 150 personas que querían salir en la obra.

“Como experiencia, para cualquier persona, es una de las más enriquecedoras. Es un mundo al que no cualquiera tiene acceso, queda el honor de que uno estuvo en algo que formó parte de la historia cultural del país”, comentó Scott.

Sergio tiene muy buenos recuerdos de cuando fue el niño más famoso de Costa Rica. (Cortesía)

El actor recuerda que la escena que usaron en las audiciones era una una en que Marcos Ramírez se intoxica.

“No le puse mucha mente. No sabía cómo hacerlo, entonces le pregunté al director Santiago Herrera y le dije: ‘¿cómo necesita que lo haga?', me dijo que como yo quisiera y me habló de la situación tras la escena. Y lo hice”.

Luego lo llamaron a tres pruebas más, en las que competía con otros niños que también habían sido seleccionados, hasta que un día le dijeron que era el escogido.

“Fue emocionante. Creo que llegué a ser el niño más famoso de Costa Rica en ese entonces”, dijo.

Pero conoció tanto del medio, que más bien aquel joven quedó empachado de la tele y le perdió un poco el gusto a las películas y series.

En la producción hubo otro actor que interpretó a Marcos, pero cuando ya era más grandecito, fue Axel Avilés.

Ganó curso

Scott debía trasladarse de San Pedro de Montes de Oca, donde vivía, a las instalaciones del Sinart ubicadas en La Uruca.

Recuerda que la filmación se hizo en una casa vieja al costado oeste del parque de Escazú y algunas escenas de noche se hacían en San Joaquín de Flores.

Dijo que la producción duró unos seis meses y que fue rudo porque entraba a las 7 de la mañana y salía a las 7 de la noche. No fue a la escuela, pero el Ministerio de Educación le reconoció el año por lo que la serie representaba para el país.

Después de eso, no volvió a incursionar en televisión, pero tenía talento musical y por eso fundó, tiempo después, el grupo metalero Mantra, donde era guitarrista y cantante. Luego formó parte de Metal House, otra banda de mechudos y de las bravas.

En su juventud, Scott formó parte de los grupos Mantra y Metal House. Ya no era aquel niño de la serie. Cortesía (Cortesía)

Sus estudios los sacó en diseño y es a lo que se dedica hoy en día, alternando esa labor con la organización de eventos musicales, sobretodo de rock clásico. “Sin embargo, eso es más como un pasatiempo y no siempre lo hago”, añadió Scott.

Clásico

La serie de Marcos Ramírez se pasó en 1980, fueron trece capítulos que se transmitieron por Canal 13. La dirección fue de Santiago Herrera y el guión y la producción de Juan Bautista Carballo. En nueve de los trece capítulos, Sergio Scott interpretó a Marcos, mientras que en los otros cuatro, cuando Ramírez era más grande, fue representado por Axel Avilés. Marcos Ramírez es una novela de Carlos Luis Fallas, se imprimió en 1952, con 207 páginas. Recibió el premio Iberoamericano de la Novela en 1962.

Marcos Ramírez fue la primera novela costarricense que se llevó a la pantalla chica. Foto: Cortesía. (Cortesía)
Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.