Nacional

Embajada de Costa Rica en Turquía reporta cómo están los ticos en ese país

Víctimas por el terremoto en Turquía ya ascienden a 1.121

EscucharEscuchar

Turquía y Siria fueron sacudidos este lunes por dos fuertes terremotos que causaron gran cantidad de muertes y destrucción, lo que no deja de preocupar a los familiares de costarricenses que viven en suelo turco.

Poco más de mil personas perdieron la vida en Turquía por el terremoto, pero la cifra puede aumentar. (OMAR HAJ KADOUR/AFP)

Para tranquilidad de ellos, la Embajada de Costa Rica en Turquía, ubicada específicamente en la ciudad de Ankara, informó sobre el estado de los nacionales en ese país.

Las informaciones fueron suministradas por el embajador Gustavo Alonso Campos Fallas y el consejero y cónsul, Roberto Gómez Astorga, quienes reportaron que el edificio y el personal están en buen estado.

Según el padrón consular, en Turquía hay 18 costarricenses inscritos; sin embargo, el embajador aclaró que el dato puede variar dados los constantes traslados y migraciones.

“Hemos establecido contacto con la comunidad costarricense por medio de las redes que tiene el Consulado, vía la página oficial en Facebook de la Embajada y en la página “Costarricenses TICOS en Turquía” y por algunos grupos en WhatsApp, y al momento no hay ningún nacional desaparecido”, expresó el cónsul a las 9:30 a.m (hora Costa Rica).

Agregó que “en caso de algún costarricense afectado, el Consulado dispone de un teléfono de emergencia que sin importar la hora se atiende y se coordina la asistencia y apoyo consular”.

Las personas se pueden contactar para estas emergencias al teléfono +90 535 420 2417 y/o +90 538 933 2426, o bien al correo electrónico del Consulado: concr-tk@rree.go.cr

La Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía reportó, en su último boletín en línea, que 1.121 personas han muerto y 7.634 están heridas en varias zonas del país, en tanto 9.698 funcionarios de rescate están trabajando en la atención en los lugares afectados.

Se reporta que cerca de 2.834 edificios quedaron destruidos. Un total de 62 equipos de rescate de 50 naciones distintas han ofrecido ayuda, de acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores turco.

Las principales ciudades afectadas son las siguientes: Adana, Sezin Tuna, Haluk Önay Erten, Gaziantep, Sevim Yerbay, Akif Akdemir entre otras.

Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.