El hospital San Carlos se llenó de esperanza, motivación y alegría este martes 7 de julio, luego de atender satisfactoriamente la primera cesárea de una mujer positiva por COVID-19.
Tanto la madre como la bebé se encuentran hospitalizadas en excelente estado de salud y se mantienen con todos los cuidados que indican los protocolos de atención para protegerlas a ellas, a los otros pacientes hospitalizados y al personal.
El doctor Edgar Carrillo Rojas, director general del hospital San Carlos, informó que los protocolos del traslado de la mujer, desde Guatuso hasta el hospital San Carlos en Ciudad Quesada, así como el procedimiento quirúrgico, se cumplieron a la perfección.
“Dentro de la tensión que generaba este caso, tanto a los habitantes de la región como al personal del hospital de San Carlos, el nacimiento de esta niña es una luz que iluminó los rostros de todo nuestro equipo de trabajo. Estoy seguro de que esta linda historia de responsabilidad, respeto y solidaridad se convertirá en una luz de esperanza para toda la región Huetar Norte” comentó Carrillo.
La mujer, de 19 años, tenía 40 semanas de gestación y el nacimiento se registró a las 2:20 de la tarde de este martes. La pequeña pesó 4010 gramos y midió 52 centímetros. Además, la prueba de COVID-19 dio negativa para la bebé.
Cuidados extremos
“Muchas gracias por atenderme con tanto cuidado y tanta protección. De corazón gracias por tratarme con amor” dijo la joven mamá.
La cesárea la lideró el doctor Raúl Cruz Fonseca, especialista en ginecología y obstetricia del hospital de San Carlos.
La doctora Andrea Salazar Sandí, especialista en ginecobstetricia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), dijo que el caso de esta valiente mujer, que habló con la verdad, demuestra que a todas las personas las atienden con el mismo ahínco y buen trato.
“Agradecemos mucho que las personas hablen con la verdad, que digan sin temor que son pacientes positivas por COVID-19 o que estuvieron en contacto con alguna persona sospechosa de padecer la enfermedad. De igual manera agradecemos que nos digan con toda transparencia si han tenido tos, fiebre o falta de olfato” dijo la especialista.
La Caja ha hecho un llamado vehemente a todas las personas para que cuando visiten un establecimiento de salud hablen con transparencia porque así se protegen ellas, cuidan a los demás usuarios y salvaguardan al personal de salud.
Los hospitales México, San Juan de Dios, Calderón Guardia y hospital Nacional de las Mujeres son algunos de los centros de salud que también han realizado cesáreas de este tipo con éxito.