La pandemia hizo que el recorrido de la antorcha de la libertad y las celebraciones del 199 aniversario de la Independencia este año fueran muy distintos a lo que estábamos acostumbrados.
El fuego libertador no recorre a pie el territorio nacional, en la manos de estudiantes. Este año lo hace de manera virtual, para evitar molotes y contagios.
Usted puede seguir el recorrido en https://antorchavirtual.mep.go.cr/app/escritorio.html
También se harán homenajes estudiantiles en tres puntos del país al personal de Salud que ha estado en la primera línea de atención ante la covid-19.
El homenaje, que es muy corto, lo realizan estudiantes que llevan mensajes de agradecimiento, cartas y pancartas.
La antorcha permanece una hora encendida en el pebetero con una guardia de honor.
El domingo se hizo uno de estos homenajes en La Cruz, Guanacaste, en un Ebáis.
Par este lunes están previstos dos más, en las instalaciones del CEACO, en La Uruca y en el Ministerio de Salud, en San José.
Las horas de estos actos no se están dando a conocer para evitar que la gente se aglomere.
También se hará en el parque Central, en San José.
Ya en Cartago, se realizará una sesión del Consejo de Gobierno ampliado, de forma virtual.
Los encargados de encender el pebetero con la llama de la libertad son dos funcionarios de salud. Marco Vargas, jefe del Centro de Atención Especializado para Pacientes con Covid-19 (Ceaco), y Nancy Durán, enfermera del hospital Max Peralta.
El acto será a las 8 a.m. frente a las ruinas de la antigua iglesia de Santiago Apóstol.
Al acto irá el presidente Carlos Alvarado junto con la primera dama, Claudia Dobles, la ministra de Educación, Giselle Cruz, el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, y los diputados de la provincia.