Nacional

¿Es una nave espacial? ¿Va a choca con la Tierra? El cometa 3I/ATLAS llega desde otro sistema solar

La NASA confirma que un cometa interestelar se aproxima y que viajará tan rápido que jamás volveremos a verlo

EscucharEscuchar
El cometa 3I/ATLAS es un visitante del más allá… literalmente. La NASA confirmó que este objeto viene de otro sistema estelar, lo que lo convierte en apenas el tercer cuerpo interestelar descubierto por la humanidad
Aquí les presentamos al cometa cometa 3I/ATLAS porque esta es una foto real tomada por la NASA. (NASA/Tomada de la NASA)

¿Es una nave espacial? ¿Va a chocar con la Tierra? ¿Volverá a pasar dentro de poco?

Esta y otras preguntas se están haciendo muchas personas por estos días sobre el cometa 3I/ATLAS, por eso, de la mano con las explicaciones de la NASA, les aclaramos las dudas sobre este viajero del espacio, del que se dicen tantas cosas y se inventan más.

- ¿Qué es eso del 3I/ATLAS que tiene a los científicos tan alborotados?

El cometa 3I/ATLAS es un visitante del más allá… literalmente. La NASA confirmó que este objeto viene de otro sistema solar, lo que lo convierte en apenas el tercer cuerpo interestelar descubierto por la humanidad.

Fue detectado por el telescopio ATLAS en Chile, el 1 de julio de 2025, y desde entonces, astrónomos de todo el mundo lo siguen como si fuera una estrella de rock cósmica.

Lo curioso es que su trayectoria no forma una órbita cerrada como los cometas normales. Más bien, cruza nuestro sistema solar en línea abierta, como quien pasa de visita y no piensa regresar jamás.

- ¿De dónde viene este cometa que no es de “aquí”?

Según explicó la NASA, 3I/ATLAS nació en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio hace millones (o tal vez miles de millones) de años.

Ha estado vagando en el vacío, atravesando la oscuridad entre las estrellas, hasta que finalmente se cruzó con nuestro sistema solar.

Viene desde la dirección de la constelación de Sagitario, donde se ubica el corazón de la Vía Láctea. Cuando fue descubierto, ya estaba a unos 670 millones de kilómetros del Sol, muy cerca de la órbita de Júpiter.

- ¿Y qué tiene de especial este cometa interestelar?

Primero, que no pertenece a nuestro vecindario cósmico. Segundo, que viaja a una velocidad impresionante. Cuando fue detectado, se movía a 221.000 kilómetros por hora, y seguirá acelerando conforme se acerque al Sol.

El cometa 3I/ATLAS es un visitante del más allá… literalmente. La NASA confirmó que este objeto viene de otro sistema estelar, lo que lo convierte en apenas el tercer cuerpo interestelar descubierto por la humanidad
Es un viajero espacial que viaja a una velocidad impresionante y nos llegará procedente de otra galaxia. (ChatGPT/Foto creada con IA)

Además, es un cometa activo, lo que significa que tiene un núcleo helado cubierto por una coma brillante (esa nube luminosa que lo rodea) compuesta por gas y polvo. Es, según los astrónomos, un espectáculo que los telescopios siguen desde setiembre pasado, antes de que se esconda detrás del Sol.

“Estamos observando un viajero interestelar en tiempo real”, dijo la NASA. “Cada dato que recojamos de 3I/ATLAS nos ayudará a entender cómo se forman los sistemas planetarios más allá del nuestro”, añadieron.

- ¿Cuándo se acercará más al Sol y a la Tierra?

La NASA calcula que su punto más cercano al Sol será alrededor del 30 de octubre de 2025, cuando se ubique a 210 millones de kilómetros, apenas dentro de la órbita de Marte.

En cuanto a la Tierra, su punto de mayor aproximación será de unos 270 millones de kilómetros, así que, aunque nos ponga los pelos de punta, no representa ninguna amenaza.

Pero ojo: por unos meses, este cometa será visible en los cielos nocturnos con telescopios medianos.

- ¿Qué tan raro es que algo así aparezca por aquí?

Rarísimo. Solo dos objetos interestelares habían sido detectados antes: el famoso ‘Oumuamua en 2017 (que generó todo tipo de teorías locas, incluso que era una nave extraterrestre) y el cometa 2I/Borisov en 2019.

3I/ATLAS es, por tanto, el tercer mensaje cósmico que recibimos del espacio profundo, y los astrónomos están fascinados. “Cada objeto interestelar es una cápsula del tiempo”, explicó la NASA. “Trae información sobre los materiales y procesos que dieron forma a otros sistemas solares”.

- ¿Entonces no hay chance de que nos caiga encima?

Ninguna. Su trayectoria hiperbólica (así le dicen los científicos a las órbitas que no se cierran) garantiza que solo pasará una vez. “No hay riesgo de impacto, pero sí una oportunidad única de aprender”, aseguró la agencia espacial.

Aun así, el dato no deja de provocar cierta inquietud: un visitante de otro mundo cruzará por nuestro barrio espacial, saludará al Sol y se perderá de nuevo en la oscuridad para no volver jamás.

El cometa 3I/ATLAS es un visitante del más allá… literalmente. La NASA confirmó que este objeto viene de otro sistema estelar, lo que lo convierte en apenas el tercer cuerpo interestelar descubierto por la humanidad
Esta ilustración de la NASA es para ubicarnos con respecto a la trayectoria del cometa. (NASA/Tomada de la NASA)

- ¿Qué están investigando los astrónomos ahora?

Están intentando calcular su tamaño exacto, su composición y la cantidad de material que libera mientras se calienta. También estudian cómo reflejan la luz solar sus partículas, para comparar con cometas propios y nacidos en el sistema solar.

Los observatorios de Chile, Hawái y California trabajan de la mano de la NASA para seguir cada movimiento del visitante. A fin de año, cuando 3I/ATLAS reaparezca tras pasar detrás del Sol, se espera lograr datos más precisos sobre su estructura y velocidad.

¿Por qué “3I/ATLAS”? ¿Qué significa el nombre?

Fácil: “3” significa que es el tercer objeto interestelar (“I” de interstellar) descubierto, y “ATLAS” es el nombre del equipo que lo detectó: el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, un programa financiado por la NASA que trabaja desde Hawái y Chile.

En otras palabras, el ATLAS no solo busca amenazas, sino también maravillas que cruzan nuestro cielo. Y esta vez, lo que encontró fue un trozo helado de otro sistema solar, un mensajero de los confines de la galaxia.

- ¿Debemos preocuparnos o maravillarnos?

Tal vez un poco de ambas. Ver pasar a 3I/ATLAS será una oportunidad irrepetible para mirar al cielo y recordar lo pequeños que somos en medio del universo.

El cometa 3I/ATLAS se acercará a la Tierra en diciembre. Su composición y origen interestelar lo hacen único para la ciencia.
El próximo 30 de octubre es cuando más cerca tendremos los terrícolas al cometa 3I/ATLAS. (El Comercio/NASA)

La NASA insiste en que no hay peligro, pero el solo hecho de que un objeto venido de otro sistema estelar se nos meta por nuestra puerta cósmica nos recuerda lo frágil y asombroso que es el planeta que habitamos.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.