Oficialmente llegó la época lluviosa y, junto a ella, las enfermedades están a la orden del día. Pero, hay una en especial, que está afectando a los ticos y por montones.
Se trata de la influenza, es decir, la gripe común y corriente.
Según datos del Ministerio de Salud, en lo que llevamos de este 2025, se han reportado 6.549 casos en total, convirtiéndose en la enfermedad con mayores casos reportados, seguido del Rinovirus y del Covid-19.
Las personas más afectadas son las que van de los 30 a los 34 años, con 619 casos, y de los 35 a los 39 años, que acumulan 596 infecciones.
LEA MÁS: Este es el medicamento que, silenciosamente, está intoxicando a los ticos, ¡tenga cuidado!
Tipos
Hay que recordar que existen diferentes tipos de Influenza, hay de la A a la D, cada una con sus características y afectaciones específicas.
En el caso de Costa Rica, la influenza que más se ha esparcido es la Influenza tipo A, la más común de todas.
LEA MÁS: Hospital de Niños enciende las alarmas por un aumento en las infecciones respiratorias
Entre sus síntomas más comúnes están: la fiebre alta (38 °C o más), los escalofríos, la tos seca, el dolor de garganta, la congestión o secreción nasal, el dolor de cabeza y, en casos más extremos, la fatiga y los dolores musculares.
Estos síntomas se mantienen a lo largo de entre tres y cinco días, por lo que si los síntomas persisten o se agravan, en especial si le cuesta respirar, lo mejor sería consultar a un médico.
Ahora, prevenir la influenza es muy sencillo.
La manera más efectiva es a través de la vacunación. La dosis se pone una al año.
También, es importante lavarse las manos constantemente, aplicar el protocolo a la hora de toser (cubrirse con un pañuelo o el brazo), evitar el contacto con personas enfermas y, si ya se le pegó, use mascarilla para no contagiar a nadie más.
LEA MÁS: Ceniza del volcán Poás podría dañar a sus animales, por ello urge que tome estas medidas
Si usted necesita vacunarse, le tenemos una buena noticia y es que, a partir de este 6 de mayo, comienza la ornada de vacunación contra la Influenza del Ministerio de Salud.
Esta jornada tendrá una duración de entre 8 y 10 semanas, y la idea es aplicar más de 1.500.000 vacunas en la población de riesgo, es decir, niños de 6 meses para arriba, adultos de más de 58 años, médicos, mujeres embarazadas y más.