Nacional

Este es el horario en que la electricidad es más barata

Le contamos cuál es el horario en que la electricidad es más barata para que el recibo le llegue más bajo

EscucharEscuchar

En estos tiempos en los que todo está tan caro, cualquier ahorrito es bien recibido.

La electricidad es uno de los servicios básicos con los que muchas familias tienen problemas. Nunca falta el miembro de la familia que dura un montón en el baño usando la ducha, el que quiere usar la lavadora todos los días y el que a cada rato usa el horno para hacer platillos especiales, todo este tipo de cosas puede disparar el recibo de la luz.

Para el sector industrial, que consume el 23 % de la electricidad, la disponibilidad, la calidad y el costo de la electricidad es clave para su competitividad.
Aproveche los horario en los que la electricidad es más barata. (Shutterstock)

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) dio a conocer cuáles son los precios de la electricidad en los distintos horarios y es bueno que usted los tenga presente para que pueda acomodar algunas de las actividades que más gastan luz a horas en las que la electricidad es menos cara.

La electricidad se mide en kilovatios (kW), es una unidad de medida para la potencia. Un kilovatio equivale a 1,000 vatios (W), que es la unidad de medida más básica de la potencia eléctrica.

Según la CNFL estos son los horarios de acuerdo a los precios:

- Entre las 8 p. m., y las 6 a. m. el kilovatio cuesta ¢26,94.

- Entre las 6 a. m., y las 10 a. m. el kilovatio cuesta ¢64,35. Ese mismo precio tiene entre las 12:30 p. m., y las 5:30 p. m.

Electricidad en la casa
Tome en cuenta esta información para que tome decisiones en su hogar. (Rafael Pacheco)

- Entre las 10 a. m., y las 12:30 p. m., el kilovatio cuesta ¢156,96. Ese valor tiene también entre las 5:30 p. m. y las 8 p. m. Ese horario que entre semana es el más caro, los sábados y domingos baja un poco, ya que el kilovatio cuesta ¢66,68.

Ahora sí, con esta información clara, tome decisiones en su hogar para que la electricidad no le salga tan cara.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.