Estudios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) determinaron que las familias saben cómo protegerse del coronavirus en la calle, pero desconocen o tienen menos claridad sobre cuáles medidas aplicar dentro de la casa, sobre todo cuando alguno de sus miembros está enfermo o sospechoso.
Para ello crearon el “plan de protección familiar”, una guía de medidas con el propósito buscar la protección de los miembros de la familia más vulnerables, como los adultos mayores con enfermedades crónicas, cáncer, cardiópatas o enfermedades respiratorias.
Para el director de la Red Huetar Norte de la Caja Costarricense de Seguro, Gustavo Zeledón Donzo, las bases del plan son dos.
1) La anticipación. El plan debe diseñarse cuando todos están sanos.
2) Las acciones previstas para la separación de las personas de mayor riesgo de quienes estén enfermos.
- Un ejemplo es la historia de una familia compuesta por madre adulta mayor y un hijo adulto joven. La mamá se mantenía en la casa por tener enfermedades crónicas. Cuando el hijo enfermó activaron el plan y tenían previsto pasar a la madre a vivir con una hermana mientras el hijo pasaba la cuarentena solo, mientras era asistido por visitas rápidas para darle la comida y demás necesidades básicas.
- Un adulto con covid-19 convive con su pareja, quien a su vez cuida a un nieto de seis años, por lo que se implementa el plan y se traslada el cuido del niño a otro lugar, para no exponerlo y protegerlo (los cuidadores de niños o adultos mayores pueden convertirse en un riesgo para los chiquitos, un escenario de riesgo que a veces no se toma en cuenta)
- Un adulto con covid-19 convive con varias personas en un hogar, donde comparten las habitaciones y el servicio sanitario. Entonces el plan consiste en modificar la distribución de una habitación para mantener aislada a la persona enferma. Se maximizan las medidas de protección de todos los integrantes y se acuerda desinfectar el baño con cloro después de que cada miembro lo utiliza.
Ideas básicas que se pueden poner en práctica
Algunas de las ideas para proteger a la familia son las siguientes:
- Tome los medicamentos según lo indicado y siga los consejos médicos. Si uno de los integrantes de la familia tiene una enfermedad crónica, verifique que la enfermedad esté controlada.
- Establezca comunicación virtual constante con familiares, amigos o vecinos y acuerden cómo obtendrá alimentos y buscará atención médica si se enferma.
- Analice las medidas que tomaría si cualquiera de los integrantes de la familia se contagia de covid-19, incluso si necesita apoyo.
- Si tiene algún familiar que vive solo o requiere apoyo, colabore en la compra de alimentos, medicamentos u otros suministros, tomando las medidas de protección.
- Si la covid-19 se está propagando en su comunidad, evite ir a molotes, analice los espacios de uso público que pueden representar mayor riesgo y las medidas para protegerse.
- Tenga claro los síntomas de covid-19 (perder gusto y olfato, tener fiebre, tos o dificultad respiratoria).
Ideas para el manejo de sospechosos o enfermos
En caso de presentarse un sospechoso o enfermo la tarea es mantener la mayor distancia física posible de las personas de mayor riesgo de su hogar y seguir las siguientes recomendaciones:
- Evite abrazarse, besarse o compartir alimentos o bebidas.
- Los miembros vulnerables deberían evitar cuidar a niños y enfermos
- Las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente deberían evitar estar al cuidado de los niños de la casa, si es posible.
- Si personas de alto riesgo deben cuidar a los niños de su hogar, dichos menores no deberían tener contacto con personas fuera de su hogar.
Siguiendo las recomendaciones del “Centro para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos” (CDC) se anotan las siguientes:
- Proporcione un cuarto y un baño separados para la persona enferma, si es posible. Si no, intente separarlos de los otros miembros del hogar tanto como sea posible.
- Si es posible, haga que solo una persona del hogar atienda a la persona enferma. La persona encargada de los cuidados debe ser alguien que no tenga un mayor riesgo de enfermarse gravemente y debe minimizar el contacto con las demás personas del hogar.
- Identifique a un cuidador diferente para los otros miembros del hogar que requieran ayuda con la limpieza, el aseo u otras tareas diarias.
- Si necesita compartir la habitación con alguien enfermo, asegúrese de que la habitación tenga un buen flujo de aire.
- Abra las ventanas para que entre y circule aire fresco.
- Si alguien enfermo duerme con la persona en riesgo, duerma con la cabeza hacia los pies de la otra persona. Coloque una cortina alrededor o instale otro separador físico (cortina de ducha, separador de habitación, cartulina de gran tamaño, edredón o colcha grande) para separar la cama de la persona enferma.
- Si necesita compartir el baño con alguien enfermo, la persona enferma debe limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia dentro del baño luego de cada uso. Si no es posible, la persona encargada de la limpieza debe abrir las puertas y ventanas exteriores antes de entrar y usar ventiladores para aumentar la circulación de aire en el área.
- Si está enfermo, no ayude a preparar las comidas. Además, debe comer separado del resto de la familia.
- Las personas que están enfermas, sus compañeros de habitación y aquellos que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del covid-19 deberían comer (o ser alimentados) en sus habitaciones, de ser posible.
- No comparta platos, vasos, cubiertos, tazas o utensilios de cocina. Los utensilios y la vajilla no desechables deben manipularse con guantes y lavarse con agua caliente y jabón para vajilla.
- Los lavabos pueden ser una fuente de infección y se debe evitar colocar cepillos de dientes directamente sobre la superficie.
- Si es posible, mantenga al menos 1.8 metros de distancia entre la persona enferma y los demás miembros de la familia o el hogar.