Nacional

Este jueves es un día importantísimo para los capibaras, ¿sabe por qué?

Los capibaras de todo el mundo están de fiesta por una linda razón

EscucharEscuchar

Este jueves 10 de julio es un día muy gordito, peludito y tierno. Es el Día Mundial de los Capibaras. Y por primera vez en la historia del país, los ticos podemos celebrar esta fecha teniendo cuatro adorables animalitos de estos en nuestro suelo, específicamente en el Centro de Rescate Zoo Ave en La Garita de Alajuela.

Jimena Álvarez, una pequeñita de 4 años, lo sabía muy bien porque resulta que el pasado 19 de junio les adelantó el festejo a los capibaras ya que como ese día cumplió sus 4 añitos pidió que todo lo de su fiestica fuera de estos peluditos gorditos.
Jimena pidió una fiestica de capibaras el pasado 19 de junio, cuando cumplió 4 añitos. (Cortesía/Cortesía)

Parece que Jimena Álvarez, una pequeñita de 4 años, lo sabía muy bien, porque resulta que el pasado 19 de junio les adelantó el festejo a los capibaras, ya que como ese día cumplió sus 4 añitos pidió que todo lo de su fiestica fuera de estos peluditos gorditos.

Veterinaria del Zoo Ave nos habla sobre los capibaras

Nos cuenta la mamá que Jimenita sencillamente ama a esos peluditos y que por estos días desea tener absolutamente todo lo que sea de ellos: cuadernos, colitas para el pelo, bolsito, sombrilla, peluche, en fin, todo lo que tenga forma de capibara.

Capibaras en Zoo Ave
Estos peluditos cuando están en el agua son más tiernos, ya entendemos por qué todo el mundo los ama. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Si usted la viera en la fiesta, estaba superemocionada. Nos puso a correr porque ni dudó cuando le preguntamos de qué quería su fiesta de cumpleaños, de una vez dijo: ‘De capibaras’, y hubo que correr para conseguir globos, platicos, vasitos, queque y todo.

Capibaras en Zoo Ave
Comparten muy amistosos entre ellos. En la foto, el macho (izquierda) se pega una bañadita con una de las 3 hembras. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Ella la pasó muy feliz, se divirtió mucho. Quedó encantada con el queque y casi ni quería partirlo”, nos comentó doña Stephanie Moreira, la mamá, a quien nos topamos con Jimenita, su otra hija, Sofía, el primito de las dos pequeñitas, Saúl, y la mamá de este, doña Vanessa Álvarez.

Los capibaras son una locura en el Zoo Ave

¿Adivinen dónde nos topamos a esta linda familia? Nada más y nada menos que cumpliendo el sueño de Jimenita, Sofía y Saúl en el Zoo Ave, viendo capibaras de verdad. No les podemos explicar la contentera que tenían esos niños.

Jimena Álvarez, una pequeñita de 4 años, lo sabía muy bien porque resulta que el pasado 19 de junio les adelantó el festejo a los capibaras ya que como ese día cumplió sus 4 añitos pidió que todo lo de su fiestica fuera de estos peluditos gorditos.
En verdad que a Jimenita le adornaron todo con capibaras, hasta las bombas tienen la figura. (Cortesía/Cortesía)

Los pequeñitos corrían de un lado para otro pegando gritos por que estaban viendo a sus amados capibaras. Ellos no se dejaban ver mucho porque eran como las 11 de la mañana del pasado martes 8 de julio y los 4 estaban durmiendo, pero a ratos uno se levantaba y se dejaba ver provocando más gritos en esos tres niños.

Sofía, la hermanita de Jimena, tiene 10 años y todo lo que traía encima era de capibara: gorrita, pulsera, bolsito, sombrilla, medias, llavero, peluche, muñequito. “Es que los amo demasiado, quiero tener cobija, paño y todo de capibara”, asegura Sofía.

Capibaras en Zoo Ave
Los peluditos están de fiesta este 10 de julio, es el Día Mundial de los Capibaras. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Como podrán ustedes imaginarse, el Zoo Ave por estos días de vacaciones de medio año se llenó de niños y jóvenes encantados por los capibaras. Uno de ellos fue Aarón Agüero, de Mercedes Norte de Heredia, quien nos aseguró que lo sabe todo sobre ellos, porque comenzó a amarlos desde el 2022, cuando ni se imaginaba que algún día vería unos en vivo en Costa Rica.

“Los amo desde hace varios años. Me puse a leer y aprender todo lo que pude sobre ellos y todos los días busco algo nuevo que aprender. Estoy demasiado feliz y encantado de estar aquí viéndolos.

Capibaras en Zoo Ave
Aarón se enamoró de los capibaras desde el 2022, por eso sabe todo sobre ellos. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Me encantan desde el 2022 y jamás pensé que en mi propio país podría verlos. Son tan hermosos en vivo como en las fotos, ahora los amo más”, dijo todo emocionado Aarón.

Sí la pasaron de lo lindo con el montón de animalitos que tiene Zoo Ave, pero Santiago de 11 años y Samuel de 7, de Esparza, llegaron con sus papás con la única misión de ver a los adorables capibaras.

“Estamos disfrutando todo, pero la visita se hace porque ellos estaban demasiado emocionados por conocer a los capibaras. Aquí están disfrutando mucho y muy contentos, es que en verdad son animales muy lindos”, comentó don Jaijro Oreas que, junto con su esposa, doña Cindy Martínez, disfrutaron con sus pequeñitos la visita a los gorditos.

Isabel Hagnauer, una de las tres veterinarias del Zoo Ave, nos atendió muy amablemente y nos confirmó que los cuatro capibaras que tienen (3 hembras y 1 macho) está puras tejas de salud: bien gorditos y bonitos.

Capibaras en Zoo Ave
Los capibaras son la gran sensación, todos los que llegan al Zoo Ave los buscan. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Nosotros no sabíamos sobre capibaras, pero es una especie muy popular en zoológicos, así que comenzamos a informarnos desde antes de que llegaran para poder atenderlos bien. A cada uno se le puso un chip (del tamaño de un arroz), como los que se le ponen a los perros o gatos, para poderlos identificar siempre”.

También nos dijeron que son bien comelones, se alimentan de diferentes tipos de pastos, además, una mezcla de vegetales y frutas: espinaca, mostaza china, kale (parecida a la coliflor), camote, zanahoria, concentrados y suplementos de vitaminas, en especial la vitamina C que ellos no la producen.

Capibaras en Zoo Ave
Doña Stephanie (gorra) y doña Vanessa llevaron a Saúl, Sofía y Jimena a ver sus amados capibaras al Zoo Ave. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Lo que sí nos pidió la veterinaria es que les dijéramos muy clarito a todos ustedes que los capibaras no son mascotas.

Capibaras en Zoo Ave
Esta otra linda familia también llegó a ver los gorditos de moda. En la foto, doña Cindy Martínez, Samuel (rojo), Santiago y don Jairo Oreas. Viven en Esparza. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El Zoo Ave vale abre todos los días, de 9 a.m. a 5 p.m., hay 125 especies diferentes y más de 700 animales y aves.

La entrada vale 10.900 colones para adultos y niños menores de 12 años 5.900 colones.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.