Nacional

Esto es lo que tiene que hacer si le quedaron o le llegan a dar monedas de las viejas de ¢500 o de ¢50

Ya este martes no se pueden usar las monedas viejas de ¢500 y de ¢50. Esto debe hacer si le quedan algunas

EscucharEscuchar

Desde este martes no se pueden usar las monedas viejas de ¢500 y de ¢50, pues ya salieron de circulación.

Según informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR), en teoría, ya en ningún comercio deberían de dar vueltos usando esas monedas y tampoco los clientes deberían pagar con ellas.

Estas son las monedas de 500 y 50 colones que pronto van a salir de circulación.
Estas monedas ya no se pueden usar. (BCCR)

Ahora bien, si a usted le quedaron algunas de estas, o por algún motivo de fuerza mayor le llegaran a dar en estos días, tome en cuenta las opciones que tiene para no perder la plata.

Todos los bancos y entidades financieras reciben estas monedas, así que si usted tiene, puede ir al banco donde tiene su cuenta bancaria y depositarlas.

En caso de que no tenga cuenta en ningún banco o le quede más cerca, también puede ir a las oficinas centrales del Banco de Costa Rica, conocido como el Banco Negro, y ahí le cambian el dinero.

El BCCR informó que esas monedas serán recibidas en las entidades bancarias, por el momento, de manera indefinida.

Manos de mujer cuentan un grupo de monedas de  ¢500.
Si le quedan monedas de las viejas puede cambiaras en los bancos. (José Cordero)

Las monedas que sustituyeron a las que salieron de circulación son bien bonitas.

Con respecto a las de ¢500, hay varios estilos; uno de los 200 años de la Independencia, otro de los 175 años de la Fundación de la República, otro de los 75 años de la Abolición del Ejército, y otro de los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya.

De la nueva moneda de ¢50 también hay varios estilos de la temática «Fauna de los Ecosistemas». La colección incluye la mariposa morfo, la rana calzonuda, la tortuga carey, la lagartija o anolis, el cangrejo marinera y el conejo de monte.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.