Un avión ruso operado, aparentemente por la aerolínea carguera Aviacon Zitotrans, fue visto este martes en los cielos del Caribe costarricense, según reportó la página AviacionCR.net.
La aeronave, de matrícula RA-78765, despegó desde Managua con rumbo sureste y cruzó a gran altitud sobre la provincia de Limón, lo que provocó curiosidad entre entusiastas de la aviación.
LEA MÁS: Trump dijo este miércoles que analiza realizar ataques terrestres contra cárteles en Venezuela
Un visitante poco común en la región
El Ilyushin Il-76 es un avión de transporte pesado, diseñado en Rusia para llevar hasta 50 toneladas de carga. Con cuatro motores y capacidad para operar en pistas cortas o no pavimentadas, suele utilizarse en misiones logísticas o humanitarias.
La empresa que sería dueña de esta aeronave fue sancionada en el año 2023 por el gobierno de los Estados Unidos, entre otros países occidentales, debido a sus operaciones de transporte aéreo de carga a Venezuela y Corea del Norte, según una publicación del medio Airline92.com del 13 de agosto de este año.
Un vuelo fuera del alcance costarricense
La Teja consultó a una fuente especializada en aviación, que prefirió mantener el anonimato, sobre este particular vuelo y explicó que el avión volaba por encima del espacio aéreo nacional.
LEA MÁS: Murió policía de Nueva York tras cirugía estética en Colombia: su esposo exige justicia
“El espacio aéreo de Costa Rica llega hasta los 18 mil pies; después, hasta los 20 mil existe una capa de transición. Pero arriba de los 20 mil se llama espacio aéreo superior y ya no pertenece a Costa Rica, sino a CENAMER (Centro de Control de Área de Centroamérica)”, indicó la fuente.
El experto añadió que nadie en Costa Rica tiene acceso a información de esa aeronave porque, pese a que voló sobre nuestro territorio, la altitud por la que pasó no le pertenece a nuestro país.
“Usted puede estar pasando 100 lapas o la bomba atómica (por ese espacio aéreo superior) y nadie acá se va a dar cuenta, porque ese no es el espacio aéreo de nosotros”, añadió.
Posible aeronave con fines estratégicos
El especialista consultado confirmó que el modelo coincide con la descripción publicada por AviacionCR.net.
“Según lo que dice acá y utilizando el sentido común, es un avión estratégico para llevar mucho peso. Puede despegar desde donde sea, por el tipo de alas que tiene, y podría decirse que fue desarrollado con fines militares”, opina.
Asimismo, tras seguir la trayectoria de vuelo en la aplicación Flightradar, aseguró que la aeronave partió de Managua y aterrizó en Maracaibo, Venezuela.
Curiosidad entre los aficionados
AviacionCR.net destacó que no es habitual observar este tipo de aviones en Centroamérica, por lo que su paso generó un gran interés entre seguidores de la aviación regional. La página recalcó que su publicación no busca generar debate político, sino destacar un hecho aéreo poco común que despertó la atención de su comunidad.
La Teja le consultó a Aviación Civil si nos podía dar información de ese vuelo, o si podrían solicitarle datos a CENAMER, pero cuando hicimos la consulta ya habían salido de trabajar, por lo que quedaron en colaborarnos este jueves.
*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial.



