Nacional

Estudiante de 8 años: “Me cuidaré en la buseta porque vivo con mi abuelita”

Los transportistas de los peques son los responsables de tener alcohol en gel en sus unidades

EscucharEscuchar

Isabella González Miranda tiene 8 años y a partir del próximo lunes, como miles de estudiantes más, volverá a las aulas transportada en una buseta.

Ella, a su corta edad, entiende muy bien los cuidados que debe tener por lo que asegura que los respetará al 100%. “Me cuidaré en la buseta porque vivo con mi abuelita”, nos dijo con mucha seguridad.

Es por el amor que le tiene a su abue, doña Cecilia Núñez, de 66 años, que mientras vaya en la buseta no se quitará la mascarilla, no compartirá juguetes con los demás niños en el transporte y no comerá nada.

“Yo no soy de hablar mucho y ahora menos porque debemos cuidarnos todos. Entiendo que debo ir muy quedita en la buseta y es importante hacerlo para evitar contagiarnos de coronavirus”, explica Isabella, alumna de segundo grado de la escuela León Cortés Castro de Alajuela. Ella es vecina de Carrizal de Alajuela.

Isabella González Miranda tiene 8 años y a partir del próximo lunes, como miles de estudiantes, volverá a las aulas transportada en una buseta.
Isabella se cuidará porque vive con su abuelita y asegura que siempre llevará el cinturón de seguridad bien puesto. Foto Eduardo Vega Arguijo. (Eduardo Vega Arguijo)

Con la intención de evitar que el covid-19 se dispare con la entrada a clases, las autoridades del país le recuerdan a los centros educativos y a los transportistas de estudiantes que sean vigilantes del respeto a la higiene, además, en el caso de estos últimos, que cumplan al pie de la letra los nuevos pasos a seguir dados por el Consejo de Transporte Público (CTP).

Para el director ejecutivo del CTP, Manuel Vega Villalobos, este es un año muy particular en el que los transportistas tendrán un papel muy importante.

“Este curso lectivo inicia con grandes retos, en medio de una pandemia cientos de transportistas hacen el esfuerzo para seguir ofreciendo sus servicios cumpliendo con todos los requisitos de ley, pero a esto se le suma un nuevo compromiso, trasladar a los estudiantes en un entorno seguro y bajo protocolos sanitarios estrictos”, dijo Vega.

Entre las nuevas medidas para el transporte de estudiantes de centros públicos y privados establecidas por las autoridades sanitarias están: que la buseta cuente con alcohol en gel con una composición entre de 60° y 70°.

En todo momento, cuando se esté haciendo fila para abordar las busetas y durante el viaje, se debe utilizar, de forma correcta, la mascarilla.

Utilizar formas diferentes de saludar evitando contacto físico, todas las unidades de autobús o busetas tienen permitido viajar con el 100% de su capacidad de niños o jóvenes sentados. Ninguna persona puede viajar de pie.

Es prohibido comer dentro del autobús y compartir artículos de uso personal, como por ejemplo teléfonos celulares, dispositivos electrónicos o juguetes y evitar hacer actividades que tengan que ver con contacto físico durante el recorrido.

Vigile la buseta

Los padres de familia deben poner mayor atención el servicio que contratan para transportar a los menores de edad a los centros educativos.

Shirley Miranda Núñez, quien transportará estudiantes en su microbus, le da alcohol en gel a Josué Alfaro Sánchez, quien irá al kinder en esa micro.
Shirley Miranda Núñez, quien transportará estudiantes en su microbus, le da alcohol en gel a Josué Alfaro Sánchez, quien irá al kinder en esa micro. (Eduardo Vega Arguijo)

Para esto el CTP tiene disponible en su página www.ctp.go.cr, en la pestaña “Servicios” y luego en “Servicios especiales”, una sección en la que los papás y profesores podrán verificar la lista actualizada de los buseteros que ya cuentan con la autorización para brindar este servicio.

Para verificar esa información debe ingresar la placa de la unidad, con letras y números y en pocos segundos se le desplegará toda la información relacionada con la buseta.

También es importante que los padres confirmen con regularidad el estado de los vehículos en los que viajan los menores.

Jennifer Hidalgo, subgerente de Comunicación y Responsabilidad Social de Riteve, dio algunas medidas de seguridad que los papás deben supervisar en la micro que transporta a sus hijos.

La unidad debe tener cinturones de seguridad en todos los asientos, cada estudiante debe tener su asiento individual, contar con un extintor de incendios en buen estado y llevar siempre un botiquín para brindar primeros auxilios.

Es fundamental que otro adulto acompañe al conductor para garantizar el orden y seguridad de los estudiantes; esta persona debe colocarse siempre el chaleco reflectante, además, la unidad debe estar debidamente rotulada como “Transporte de estudiantes” y llevar en el parabrisas la calcomanía emitida por el CTP, contar con los permisos al día, marchamo, pólizas y Riteve.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.