Nacional

Estudiantes exigen a la ministra de Educación una reunión

De no ser atendidos mantendrán protestas a nivel nacional

EscucharEscuchar

El Movimiento de Estudiantes de Secundaria (Medse) envió una carta a la recién nombrada ministra de Educación Giselle Cruz que dice que si no los atiende, rechazarán cualquier posibilidad de diálogo.

Estudiantes cerraron el paso en la ruta 32 la semana pasada. Foto: John Durán (John Durán )

En el escrito indican que quieren expresar sus puntos de vista sobre la educación dual y las pruebas FARO.

El texto da a entender que si no hay reunión, las protestas siguen en pie.

“El día de ayer (martes) usted expresaba al pueblo costarricense que estaba en la anuencia de dialogar con diferentes actores del sistema educativo costarricense, bajo esta importante premisa nos gustaría que nos recibiera en su despacho a un grupo de estudiantes de este movimiento”, dice parte de la misiva.

“Agradecemos de antemano la importancia que se le brinde a esta solicitud, de lo contrario, rechazaremos cualquier mesa de diálogo y mantendremos nuestra oposición a nivel nacional”, agregan.

En el Ministerio de Educación Pública dijeron que la ministra está con total disposición de hablar con los muchachos.

“La ministra de Educación Pública cuenta con la confianza del presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada y fue nombrada en ese puesto para liderar la institución con total apertura al diálogo con todos los actores involucrados en el sistema educativo (estudiantes, padres y madres de familia y docentes)”, redacta un comunicado del MEP.

Recordemos que la ministra fue nombrada apenas este martes 9 de julio como titular de la cartera de educación, en sustitución de Édgar Mora, quien renunció a su cargo para facilitar las negociaciones. Era una de las peticiones de los estudiantes y de los sindicatos.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.