Nacional

Expertos dicen que el covid-19 llegó para quedarse “entre nosotros”

Epidemiólogos piensan que el virus se adaptó muy bien a los humanos

EscucharEscuchar
Los epidemiólogos creen que será muy difícil erradicar por completo el virus. Foto: AFP. (OSCAR DEL POZO/AFP)

El covid-19 se ha adaptado tanto a los seres humanos que probablemente se quede “entre nosotros”.

Así lo dijo este viernes Andrea Ammon, directora del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades en una entrevista con AFP.

“No sería el primer virus en quedarse con nosotros para siempre, por lo que no es una característica inusual para un virus”, explicó la especialista.

El epidemiólogo costarricense Juan José Romero, de la Universidad Nacional, coincide con la experta y dice que tenemos que irnos haciendo la idea de que las mascarillas y el constante lavado de manos también deberán quedarse de forma permanente.

“Desde el momento en el que el virus pasó de un animal silvestre a un ser humano, y de este a otro y a otro, quedó claro que es tan eficiente que se adaptó muy bien a todos. Así que no pareciera que se vaya a poder erradicar. Lo que se está tratando de hacer con las vacunas es garantizar que si alguien se llega a contagiar, no se enferme gravemente, como se hace con la influenza, por ejemplo”, comentó Juan José.

Las mascarillas seguirán siendo necesarias por mucho tiempo. Foto: Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados)

Los científicos todavía no saben si la vacuna también previene del todo la transmisión del virus. Otro de los factores que preocupa es que las variantes de la enfermedad, sobre todo las sudafricanas y brasileñas, complican la situación, ya que se sospecha que pueden disminuir la eficacia de la vacuna.

“Yo diría que esta pandemia nos dejó lecciones aprendidas, como el uso de la mascarilla. Esa costumbre debería quedarse, si uno se sube a un bus o a un tren debería usarla. Eso de que uno llega ahora a un restaurante y tiene que lavarse las manos para entrar, también debería quedarse, porque no solo ayuda a prevenir el coronavirus, sino otro montón de enfermedades”, aseguró el especialista.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.