Nacional

Fundadora del partido Pueblo Soberano arrastra polémico pasado en México

El Partido Pueblo Soberano fue fundado por Mayuli Ortega, exfuncionaria de Casa Presidencial

EscucharEscuchar
23/01/2023, San José, Asamblea Legislativa, comparecencia de Mayuli Ortega en la comisión de financiamiento de Partidos Políticos (Jose Cordero)

Pilar Cisneros, diputada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), anunció este sábado que el Partido Pueblo Soberano será el que usarán para representar al chavismo en la lucha por la Presidencia en las elecciones del próximo año.

Cisneros indicó que esta decisión se dio luego de que cinco partidos se pusieron de acuerdo para contar con un solo candidato a la presidencia. Se trata de los partidos Pueblo Soberano, Movimiento Tiempo de Valientes, Creemos, Renacer Democrático, así como Esperanza y Libertad.

Sin embargo, lo que más llama la atención de la escogencia del Partido Pueblo Soberano es que esta agrupación es recordada, principalmente, por una bronca brava que su fundadora, Mayuli Ortega, exfuncionaria de Casa Presidencial, tuvo hace algunos años en México.

Los hechos se remontan a enero del 2023, cuando Ortega se presentó ante la comisión legislativa que investigaba el financiamiento de partidos políticos.

Fue durante dicha comparecencia que el diputado liberacionista Francisco Nicolás sacó a la luz un video de una noticia de un medio mexicano en el que se daba a conocer que ella, presuntamente, presentó un documento falso en el que se daba fe de que era mexicana, cuando en realidad es costarricense, para tratar de conseguir un puesto político en territorio azteca.

El liberacionista le consultó qué había pasado con ese caso, le mostró el documento presuntamente falso que habría presentado en México para ver si lo reconocía y le cuestionó si esto ya se había aclarado.

Ortega respondió que se abstenía de declarar, además, agregó que ese tema no era parte de lo que estaba investigando la comisión legislativa por lo que prefería no referirse.

Al final de la comparecencia, Mayuli le entregó a los legisladores un papel en el que, supuestamente, se detallaba que la causa que se seguía contra ella en México ya había terminado y había salido bien librada, porque la habían archivado.

Sin embargo, la diputada Dinorah Barquero, presidenta de esa comisión especial, notó que el documento emitido por las autoridades mexicanas no estaba apostillado, es decir, autentificado aquí en el país, por lo que no era algo verídico.

Ante esta situación varios legisladores le pidieron a Ortega que les entregara la sentencia completa del caso para poder comprobar los detalles sobre el caso y verificar si efectivamente ya fue resuelto.

La Teja contactó a Ortega para consultarle en qué terminó toda esta situación y vía telefónica indicó que las pruebas se pueden encontrar en la Asamblea Legislativa, donde están certificadas y apostilladas, indicando que el caso fue archivado y terminó de buena forma para ella.

La Asamblea hoy está cerrada y la próxima semana los diputados estarán de vacaciones, pero apenas vuelvan iremos a comprobar si lo que dice Ortega es cierto.

Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.