Nacional

Geólogos contradicen al jerarca del MOPT, dicen que tragedia de Cambronero se podía evitar

Los expertos dicen que en numerosas ocasiones han ofrecido ayuda al gobierno

EscucharEscuchar

Los geólogos están muy preocupados por la situación que se dio el fin de semana pasado en Cambronero, en la que un deslizamiento cobró la vida de nueve personas.

Este jueves el Colegio de Geólogos de Costa Rica envió un comunicado en el que aseguran que en realidad sí se pudo haber hecho mucho más por evitar una situación tan lamentable como esa.

un estudio que hizo el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), a través de la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional (UGERVN) del Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA), en enero del 2021
Hace años se sabía que la calle en Cambronero era un peligro. Foto: Cortesía. (Cortesía )

Durante una conferencia de prensa realizada en la Casa Presidencial, el domingo 18 de setiembre de 2022, el Ministro de Obras Públicas y Transporte, Luis Amador, manifestó:

“Esto es imprevisible, usted puede llevar todo un grupo de geólogos a valorar toda la carretera, y sin embargo mañana se puede dar una situación que no se puede visualizar”.

Ante estas declaraciones el Colegio de Geólogos y el Comité Costarricense de Ingeniería Geológica y del Ambiente (COCIGA) desean aclarar que, el análisis de la amenaza de la inestabilidad de taludes y laderas es una disciplina ampliamente estudiada que requiere de la valoración adecuada del terreno y de los procesos disparadores que la provocan como sismos, lluvias intensas o la actividad humana.

El Ministro también señaló que:

No contamos con la tecnología de punta avanzada que nos permita ir a hacer todo un monitoreo en el sitio constante que permite ver movimientos de masas, los geólogos en este país van y hacen una valoración visual”.

Un derrumbe empujó un bus y una moto a un guindo. Foto: Bomberos. (Foto: Bomberos)

Los geólogos también contradicen esa afirmación y aseguran que sus profesionales, especializados en geotecnia, han propuesto; en numerosas ocasiones, el establecimiento de sistemas de observación, vigilancia, alerta, advertencia, alarma y respuesta para varios deslizamientos (probables y activos), no solamente en las carreteras, sino también en áreas pobladas y obras de infraestructura grandes y pequeñas.

“Hacemos un respetuoso, pero sincero llamado a las autoridades nacionales, para que se informen en el Colegio de Geólogos de Costa Rica y el COCIGA sobre este y otros de interés prioritario para nuestro país.

“Estamos convencidos de que estos lamentables hechos que, enlutan y empobrecen a nuestro país, pueden ser mitigados a través de la aplicación del conocimiento científico y técnico con que contamos. Es hora de que la gestión del riesgo deje de ser vista como un costo y sea, más bien, considerada como una rentable inversión”, manifestó el Colegio de Geólogos.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.