Nacional

Gobierno extiende, una vez más, permiso de estadía para migrantes deportados por Estados Unidos

Gobierno no pudo devolver a los migrantes a sus países y por eso tomó esta medida

EscucharEscuchar

Los migrantes provenientes de países como China, Venezuela, Afganistán, Rusia y Vietnam, deportados por el gobierno de Estados Unidos, y que se mantienen en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), en Corredores, Puntarenas, tendrán la oportunidad de quedarse por más tiempo del planificado en el país.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
A pesar de poder quedarse en el país, muchos de los migrantes en el CATEM piden ayuda para volver a sus vidas en los Estados Unidos. Foto: John Durán (JOHN DURAN/John Durán)

Hay que recordar que, en un inicio, estos migrantes, que llegaron a finales del pasado mes de febrero, tenían permiso para quedarse por 30 días naturales.

En palabras del presidente Rodrigo Chaves, se quedarían solo por unas “tres o cuatro semanas”.

Luego, a finales del pasado mes de marzo, se giró una directriz en la que se le solicitaba a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), ampliar los permisos de estadía de los migrantes por otros 30 días adicionales.

Ahora, Migración anunció que, tras una revisión de requisitos, se les va a dar la posibilidad a los migrantes que quedan en el CATEM de mantenerse por tres meses más, con la posibilidad de solicitar otra prórroga de tres meses más.

Eso sí, para acceder a este permiso, los migrantes deben cumplir una serie de requisitos:

  • Pagar los 55 dólares por persona (poco más de 27.500 colones) que cuesta el permiso.
  • Deben presentar su pasaporte o cualquier otro documento que corrobore su identidad.
  • No pueden tener antecedentes penales y, en caso de cometer un delito, se les revoca el permiso.
  • No pueden salir del país.
Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Costa Rica se metió en un broncón por el estado en el que mantiene a los menores de edad en el CATEM. Foto: John Durán (JOHN DURAN/John Durán)

Ahora, ¿a qué les da acceso este permiso? Les da la posibilidad de mantenerse en el CATEM y a tener acceso a comida, pero no les permite salir a trabajar, a menos que obtengan un permiso especial.

Eso sí, según la resolución publicada en el Diario Oficial La Gaceta, una vez que se venza este plazo, los migrantes sí o sí tienen que salir del país o, iniciar el proceso de regularización migratoria.

Según los datos más recientes, de los 200 migrantes deportados al país, 94 permanecen en suelo tico, 84 han regresado a sus países de origen, 6 se escaparon del CATEM y 16 de ellos, todos de nacionalidad china, han presentado solicitudes de refugio.

El pasado Viernes Santo, el prestigioso periódico estadounidense The New York Times, informó que el país fue demandado por, supuestamente, violar los derechos de 81 niños migrantes deportados, manteniéndolos en condiciones “que podrían causar daños irreparables”.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.