Nacional

Gobierno fijó los precios para la subasta de frecuencias de radio y televisión, muchas son millonarias

El gobierno ya fijó los precios para la subasta de frecuencias de radio y televisión, a algunos les va a dar algo cuando vean los montos

EscucharEscuchar

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) ya anunció cuáles serán los precios para la subasta de las frecuencias de radio y televisión que se renovarán dentro de poco.

La entidad aseguró que los montos se basan en los estudios de necesidad y factibilidad proporcionados por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). Los datos salieron publicados en el diario oficial La Gaceta este jueves.

Hay noticias sobre proyecto de ley para cambiar cobro de frecuencias de televisoras y radios
Ya hay precios para la subasta de frecuencias de radio y televisión. (Chat GPT)

Según dijo la ministra del Micitt, Paula Bogantes, en abril del año pasado, los concesionarios pagaban ¢120.000 anualmente por las frecuencias de televisión y ¢6.000 por las bandas FM.

El próximo concurso incluirá bandas de frecuencia para radio AM, FM y televisión, con precios base diferenciados por servicio y por cada una de las regiones del país. Hay que tomar en cuenta que todos los precios subieron.

Estos serán los precios para la subasta:

Radio AM (banda de 10 kHz)

- Nacional: $15.693 (¢7.956.351)

- Chorotega: $1.227 (¢622.089)

- Central: $9.653 (¢4.894.071)

- Pacífico Central: $947 (¢480.129)

- Huetar Norte: $1.336 (¢677.352)

- Brunca: $1.115 (¢565.305)

- Huetar Caribe: $1.416 (¢717.912)

La familia se congregaba a horas rituales del día para escuchar los noticiarios, las radionovelas y la música de moda alrededor de un radio conectado a la antena en el techo de la casa.
Ahora los precios serán diferentes según las zonas. (Shutterstock)

Radio FM (banda de 200 kHz)

- Nacional: $313.867 (¢159.130.569)

- Chorotega: $24.545 (¢12.444.315)

- Central: $193.051 (¢97.876.857)

- Pacífico Central: $18.945 (¢9.605.115)

- Huetar Norte: $26.711 (¢13.542.477)

- Brunca: $22.295 (¢11.303.565)

- Huetar Caribe: $28.320 (¢14.358.240)

Televisión (banda de 6 MHz)

- Nacional: $2.810.691 (¢1.425.020.337, es decir, mil cuatrocientos veinticinco millones veinte mil trescientos treinta y siete)

- Chorotega: $157.629 (¢79.917.903)

- Central: $1.601.786 (¢812.105.502)

- Pacífico Central: $205.506 (¢104.191.542)

- Huetar Norte: $325.044 (¢164.797.308)

- Brunca: $256.482 (¢130.036.374)

- Huetar Caribe: $271.349 (¢137.573.943)

La precariedad de un grupo de trabajadores que da mantenimiento a las torres de transmisión de radio y televisión en la cima del volcán Irazú es captada por medio de la palabra y la fotografía por Paulo Ruiz Cubillo, vulcanólogo de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR)
Las frecuencias de televisión son las más altas. (Cortesía)

El concurso permitirá la asignación de frecuencias para los servicios de radiodifusión en los segmentos de frecuencia de 525 kHz a 1705 kHz (AM), 88 MHz a 108 MHz (FM), y 174 MHz a 216 MHz y 470 MHz a 608 MHz (Televisión).

Será la Sutel la que se encargue de dirigir el procero, y se podrán realizar concursos separados para cada servicio, siempre y cuando se hagan de forma simultánea.

El anuncio del gobierno a Sutel para el tema de la subasta llega dos días después de que el Gobierno emitiera un decreto en el que definió qué pasará con las concesiones de radio y televisión, cuya prórroga de 15 meses vence el próximo domingo.

Según informó el Gobierno de Rodrigo Chaves, la prórroga para mantener las frecuencias actuales regirá hasta el día hábil siguiente a la declaratoria oficial del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre las nuevas autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.