El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Gustavo Viales Villegas, considera que la pandemia no debe ser obstáculo para que su agrupación política arranque con el proceso electoral este 2021.
El pasado jueves se armó tremendo alboroto político cuando el PLN se refirió a la respuesta que les dio el ministro de Salud, Daniel Salas, ante la consulta realizada por Viales con respecto la movilización masiva de verdiblancos por motivo de la convención interna para elegir al próximo candidato presidencial (programada para el próximo 6 de junio) y las asambleas distritales.
Salas le respondió al PLN que: “El 2021 representa un año donde aspiramos a alcanzar por medio de la vacunación de la población contra covid-19 el deseado nivel de inmunidad colectiva o de rebaño, que ronda porcentajes cercanos del 70% de la población, porcentaje que se alcanzará si todo sigue como se ha planificado, en el transcurso del segundo semestre de este año.
“Mientras esto no ocurra, las movilizaciones a gran escala siguen representando un riesgo muy alto de activar transmisiones del virus de forma sostenida en diferentes partes del país, lo cual es una seria amenaza a que se dé un incremento en la mortalidad y la hospitalización moderada, crítica y severa por covid-19”.
Salas no dice en ningún momento que no se realicen los eventos verdiblancos, solo respondió desde el punto de vista del ministerio de Salud. Por eso, conversamos con Viales para aclarar algunos detalles, como que la decisión final la tiene el Tribunal Supremo de Elecciones, el cual se reunirá con la gente del PLN el próximo lunes a las 10 a. m., de forma virtual para hablar sobre el tema.
–¿Qué le parece la respuesta del ministro de Salud?
Que falta un poco organización y de coordinación entre Salud y el Tribunal Supremo de Elecciones, entendiendo que estamos en año electoral y todos los partidos políticos deberán vivir sus procesos internos y de cambio de estructuras.
–¿Lo enojó la respuesta?
No. Lo que me genera es preocupación porque se está emitiendo un criterio técnico que limita la participación ciudadana y que no es coherente con el criterio técnico que sí autorizó reaperturas a otras actividades, eso sí, respetando protocolos, que es justo de lo que estamos hablando, de lograr un entendimiento.
Los precandidatos Roberto Thompson, Carlos Ricardo Benavides y Antonio Álvarez Desanti, prefieren esperar a la decisión del TSE antes de dar un criterio, pero Rolando Araya y Claudio Alpízar, hablan de un pisoteo a la democracia, ¿qué opina?
No se puede decir que es un pisoteo a la democracia, hay que esperar a que el Tribunal hable. Nosotros suspendimos el inicio de la convención interna en espera de la reunión virtual que tendremos el próximo lunes.
–¿Deben salir los liberacionistas a una distrital en tiempos de pandemia?
Debemos cuidarnos al máximo del contagio, al mismo tiempo, debemos resguardar el derecho democrático de los procesos internos de los partidos. Sí se pueden realizar las actividades, lo que pasa es que hay que respetar protocolos, eso fue lo que yo esperé del ministro, una respuesta que invitara a unirnos en un diálogo que sirviera para realizar la convención y las distritales, con los protocolos higiénicos como columna vertebral.
–¿Cómo ve el panorama?
Espero que el lunes de la reunión el Tribunal le indique al ministerio de Salud, que le dé una orden expresa, para que realice los protocolos que permitan los procesos internos de los partidos: un protocolo de ingreso de votación, durante la votación y de salida de la votación. Tal y como se dieron los protocolos para abrir restaurantes, bares y se están alistando para abrir los estadios de fútbol a los aficionados.