El Ministerio de Hacienda dejó muchas dudas a los contadores después de que se echara atrás la suspensión de los sitios tributarios para dar paso a la implementación de TRIBU-CR, el nuevo sitio donde los contribuyentes podrán facturar y presentar sus declaraciones.
Resulta que Hacienda tenía planeado suspender todos los sitios tributarios, entre ellos Administración Tributaria Virtual (ATV), Trámites Virtuales (TRAVI) y EDDI 7, para migrar la información de los contribuyentes al nuevo sitio.
LEA MÁS: Embajada de Estados Unidos lanza seria advertencia sobre una razón por la que puede perder la visa
Sin embargo, una medida cautelar del Tribunal Contencioso Administrativo, solicitada por la diputada Johana Obando, frenó a Hacienda y el ministerio tomó la decisión de suspender los planes que tenía para el viernes.
Precisamente, en el comunicado que emitieron las autoridades el viernes, a unas horas de la suspensión planeada, señalaron que iban verificar “si la medida cautelar interpuesta por la diputada Obando, requerirá una modificación en el cronograma para la salida de TRIBU-CR”.
Es decir, se desconoce la fecha en que se suspenderán los portales tributarios mencionados anteriormente.
LEA MÁS: Hacienda se echa para atrás tras medida cautelar del tribunal, le contamos qué pasó
Debido a ello, los contadores ya no saben qué va a pasar en los próximos días o cuál es el plan que tienen las autoridades.
“Ahorita no se sabe exactamente qué va a pasar. No se sabe nada. Es todo superextraño. Nos ha generado duda”, dijo Kattia Gómez, contadora independiente.
No hay un sitio de prueba
Los contadores también comentaron que si bien Hacienda ha realizado capacitaciones y publicado tutoriales de cómo utilizar TRIBU-CR, no existe un sitio de prueba para que los contribuyentes puedan travesear y conocer más detalladamente el sitio.
Por eso, se desconoce la complejidad del sitio para presentar los trámites, a pesar de que el ministerio había asegurado que iba a ser más sencillo para los contribuyentes.
“No nos dieron la capacitación con una plataforma de prueba para poder nosotros explorar”, dijo Gómez.
La contadora explicó que al ver los tutoriales que ha estado publicando Hacienda, uno piensa que es sencillo, pero en la práctica puede que se complique.
“No sabemos si nos va a dar error, si lo que subimos está correcto, no conocemos los nuevos formatos de declaración”, señaló la contadora.
LEA MÁS: El Banco Nacional venderá este miércoles esta moneda que muchos quieren tener
Otro contador expresó que Hacienda quiso meter de un pronto a otro este nuevo sitio y sin mucha capacitación.
“No hay algo certero del sistema como tal. No hay una capacitación como nosotros le llamamos, una demostración del sistema, donde se presenta todo lo que trae y cómo hay que hacerlo. Si no, hay que esperar hasta el 4 de agosto para meternos al sitio y empezar a probar”, dijo Francisco Sánchez, contador independiente.
Poco tiempo
Los expertos opinaron que los contribuyentes tendrán poco tiempo para conocer las funciones del nuevo sitio antes de que venza la presentación de la declaración de impuestos.
Veamos: Se supone que TRIBU-CR estará disponible a partir del 4 de agosto y los contribuyentes deben presentar sus declaraciones de impuestos a más tardar el 18 de agosto.
Por eso, los contadores temen que los contribuyentes no tendrán un conocimiento completo de cómo usar el sitio a tiempo. Es decir, para ellos, dos semanas es poco tiempo para que los usuarios tengan la agilidad de usar el nuevo portal.
Los expertos también mencionaron otros puntos importantes que les generan duda.
Por ejemplo, los contribuyentes tenían a terceras personas, como un contador, para que les hicieran sus trámites. Les hacía la declaración en el sistema y luego, les decían a sus clientes cuánto debían pagar en el banco.
No obstante, con el nuevo sistema puede que no todos los contribuyentes tengan la confianza hacia su contador para que les haga los trámites, porque la presentación y el pago de los trámites se harán directamente en TRIBU-CR.
LEA MÁS: Óscar López consiguió información clave de las personas que le sacaron la plata de su cuenta
Otro dato es que Hacienda informó que solo va a migrar información de los usuarios de los últimos cuatro años, lo que ha generado preocupación en los contadores.
“La preocupación más grande que tenemos es qué información van a subir al sistema, es decir, ¿qué es lo que van a poner ahí? Porque desgraciadamente van a entrabar todos los procesos de licitaciones porque todo depende de que usted esté al día en Hacienda", dijo Sánchez.
Este medio consultó a Hacienda por medio de correo electrónico para conocer los planes en cuanto a la suspensión de los sitios tributarios para migrar la información al nuevo portal y luego, implementar TRIBU-CR.
El ministerio respondió que la Dirección General “se encuentra preparando el informe técnico” para que la Procaduría General de la República atienda la audiencia del Despacho, esto después de que el tribunal le otorgara un plazo de tres días hábiles para que presenten sus argumentos.