La diputada Johana Obando frenó --de momento-- el plan o calendario que tenía el Ministerio de Hacienda para decirle adiós a varios sistemas tributarios.
Resulta que este viernes 18 de julio era el último día que iban a funcionar algunos sistemas tributarios como el de la Administración Tributaria Virtual (ATV), Trámites Virtuales (TRAVI), Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC), EDDI 7, Declara7 y DeclaraWeb para dar paso a TRIBU-CR.
Aunque ATV iba a estar fuera del servicio, el facturador gratuito iba a estar disponible hasta el 31 de agosto para aquellas personas que necesiten emitir facturas.
Sin embargo, el Tribunal Contencioso Administrativo le ordenó a Hacienda suspender el congelamiento de la información del sistema de consulta tributaria de los contribuyentes, tras una medida cautelar que puso Obando.
La diputada alegó sobre las consecuencias legales y prácticas que iba a implicar si los contribuyentes no iban a tener acceso al sistema de consulta tributaria, luego de que Mario Artavia, subdirector general de tributación del Ministerio de Hacienda, advirtió a los contribuyentes que entre el 18 de julio y el 4 de agosto no habrá posibilidad de actualizar la información en la Consulta Situación Tributaria.
LEA MÁS: ¿Pueden los vehículos híbridos disfrutar de la exención de la restricción vehicular?
Es decir, si la persona no estaba al día, iba a tener problemas con los trámites en el Registro Nacional; permisos municipales y estatales; trámites bancarios, por ejemplo, un crédito o desembolso de una línea de crédito; contrataciones con el Estado y otros.
El tribunal le impuso al ministerio un plazo de 3 días para que respondiera la medida cautelar impuesta.
A unas horas de la desactivación prevista, o sea, este mismo viernes, Hacienda emitió un comunicado señalando que iba a valorar la medida, por lo que ya no deshabilitará los sistemas, hasta nuevo aviso.
“Valoraremos si la medida cautelar interpuesta por la diputada Obando, requerirá una modificación en el cronograma para la salida de TRIBU-CR”, dijo Nogui Acosta, ministro de Hacienda.
Aunque los sistemas tributarios que hoy utilizan los contribuyentes no serán desactivados este viernes, el Ministerio afirmó que la implementación de TRIBU-CR sí se realizará, pero no precisaron la fecha.
“Si bien esto nos obliga a hacer un alto en el camino, no nos detendrá, porque mantenemos nuestro compromiso con la transparencia, la modernización y sobre todo con los contribuyentes responsables que quieren el cambio que traerá TRIBU-CR”, dijo Mario Ramos, director general de Tributación.
LEA MÁS: Romería 2025: La CCSS arranca su plan de protección de romeros este sábado 19 de julio
¿Cómo crear un usuario y una contraseña?
Usuario:
- Ingrese al sitio oficial de la Oficina Virtual (OVI).
- Diríjase a la parte izquierda de su pantalla y seleccione “Crear usuario”.
- Llene la solicitud de usuario. Recuerde escribir su número de identidad sin guiones y además, el número consecutivo de la cédula se ubica a la par del código de barras. Si usted no lo tiene, debe ir a renovar su cédula de identidad.
- Ingrese sus datos de contacto y marque la casilla de aceptación de las condiciones. Luego, dele clic en “Siguiente”.
- Ingrese el código de verificación final que se le envió al correo electrónico y si los datos están correctos, dele clic en “Generar contraseña”.
Contraseña:
- Revise su correo electrónico, donde le llegará una contraseña temporal con una vigencia de 24 horas para que la cambie en la OVI.
- Después de que haya generado su contraseña y revisado su correo, clique en “Continuar en la Oficina Virtual”.
- Diríjase al apartado “Ingrese a su OVI”, donde debe digitar su número de identificación y la contraseña temporal y luego, clique en “Entrar”.
- Digite el código de validación que le llegó al correo electrónico y teléfono celular de contacto y clique en “Entrar”.
- Digite su nueva contraseña. La vigencia de la contraseña es de 6 meses.
Hacienda mencionó que en TRIBU-CR se implementará el factor doble de autenticidad como una forma de seguridad para proteger los datos de los contribuyentes.
Cuando usted ingrese a la OVI, se le enviará un código a sus vías de contacto para que autorice el ingreso.
Si quiere que una tercera persona realice sus trámites en el sitio, debe autorizarlo.
Por otra parte, si usted quiere ingresar el certificado digital, debe tomar en cuenta que se necesita una forma digital para hacerlo.
LEA MÁS: Un producto de uso diario apareció contaminado con una bacteria que puede provocar la muerte
¿Cómo presentar una solicitud?
- Ingresar a “Solicitudes y expedientes” y clique en “Nueva solicitud”.
- Buscar la solicitud que requiere, por medio del bloque de tema al hacer clic sobre el de su interés o del buscador al digitar la palabra relacionada con el trámite.
- Al identificar la solicitud, clique sobre el signo de pregunta y le aparecerá los requisitos de la solicitud.
- Clique la solicitud y complete el formulario que le aparecerá.
- Adjunte los archivos de los requisitos en “Aportar documento” y luego, clique en “Presentar” tras aportar todos los documentos requeridos.
- Descargue el justificante de solicitud y el acuse de recibido.
Si usted incumple con algún requisito, Hacienda le notificará por medio del buzón electrónico o el correo electrónico.
¿Cómo pagar sus deudas tributarias?
- Ingrese a la pestaña “Pagar”, ubicada en el menú ubicado en el costado izquierdo de la pantalla.
- Clique la opción que requiere para cancelar la deuda y luego, “siguiente”, para que le aparezca el monto pendiente.
- Clique en el botón “Pagar”.
- Seleccione el método de pago y la cuenta bancaria que registró en el sistema.
- Le aparecerá el comprobante de pago.
Es importante tomar en cuenta que debe tener una cuenta IBAN en el sistema. Para ello, debe dirigirse a la pestaña “Mis datos” y seleccionar la opción “Cuentas bancarias”, donde puede ingresar su cuenta e indicar que será utilizada para pagos de tributos.
Por otra parte, usted puede modificar el monto que quiere pagar, siempre cuando el valor ingresado sea como mínimo el monto correspondiente a los intereses.