Nacional

Hay un pleito entre varios y los ticos pagamos los platos rotos en el recibo de la luz... Acá le explicamos por qué

Detrás de su recibo de luz hay un pleito digno de telenovela que debe conocer

EscucharEscuchar

Si usted ha sentido que sus recbidos de luz han venido un poco más altos de la cuenta, hay una explicación para eso. Pero, detrás de todo este tema, hay una pleito digno de telenovela que debe conocer, entonces vamos lento.

Para el sector industrial, que consume el 23 % de la electricidad, la disponibilidad, la calidad y el costo de la electricidad es clave para su competitividad.
Los ticos podrían ver un aumento en sus tarifas de la luz y todo por culpa del ICE. (Shutterstock)

Todo comenzó con la Contraloría General de la República (CGR), que realizó una auditoría en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).

En dicha auditoría se dieron cuenta que ambas instituciones tomaron una serie de decisiones que ocasionaron dos cosas.

Primero, aumentaron el riesgo de tener que realizar racionamientos de electricidad para este 2025.

Y segundo, que en vez de bajar las tarifas de luz, por el contrario, las encarecieron.

Ahora, ¿cuáles son esas decisiones que se tomaron? El informe las deja claritas.

  • El ICE retiró dos plantas térmicas en Moín, generando pérdidas por ₡12 mil millones.
  • Al retirar esas dos plantas en Moín, se tuvieron que alquilar plantas térmicas externas, lo que costó $40 millones (₡20.120 millones) extra.
  • Para el 9 de mayo de 2024, no fueron aprovechados 166 megavatios hora de energía, lo que equivalente a $149 mil (unos ₡74,947,000).

Por si fuera poco, la CGR se dio cuenta que entre el 2023 y el 2024, los ticos pagamos ₡58 mil millones de más porque no se ajustaron bien las tarifas.

Además --y acá es donde se pone feo el tema--, resulta que el ICE acumula ₡128 mil millones por compras de combustible para la generación térmica y por importar energía.

Ahora pagan justos por pecadores y esos ₡128 mil millones se los van a cobrar a los usuarios en las tarifas de este 2025.

Pero, ¿cómo llegamos hasta este punto? A ojos de la Contraloría, se debe por el cambio que se hizo a la hora de ajustar las tarifas.

Resulta que, tradicionalmente, el ICE ajustaba las tarifas eléctricas cada tres meses para reflejar los costos reales de generación.

El gasto en generación térmica condujo a la Aresep a elaborar un ajuste tarifario que incluye alzas de hasta 30% en los recibos para el 2025. Fotografía:
El ICE cambió la forma en que establece las tarifas de la luz y son los ticos los que están pagando los platos rotos. (Rafael Pacheco Granados)

No obstante, a partir de noviembre de 2023, se le pidió a la Aresep que estos ajustes se hicieran de manera anual.

El problema es que este cambio provocó que los costos reales de generación no se reflejaran a tiempo, lo que los ha llegado a acumular una deuda significativa.

A esto hay que sumarle que por la sequía que ocasionó el fenómeno de El Niño, se tuvo que comprar diésel para poner a funcionar las plantas térmicas lo que, inevitablemente, incrementó los costos de generación.

Eso sí, el ICE y la ARESEP no se quedaron callados y salieron en defensa propia.

Ellos aseguran que la decisión de cambiar la metodología para calcular las tarifas es legítima, técnica y conforme a la ley, además de que aseguraron que fue “para proteger al usuario final de pagar un costo mayor”.

Incluso, aseguran que, de no haberse aprobado, las tarifas hubieran sido mucho más altas en períodos cortos.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.