Nacional

Hospital de Niños enciende las alarmas por un aumento en las infecciones respiratorias

Hospital de Niños reveló la cantidad de menores que están hospitalizados

EscucharEscuchar

El Hospital Nacional de Niños (HNN) encendió sus alarmas de alerta, luego de detectar un aumento en los casos de infecciones respiratorias dentro del centro médico.

El Hospital de Niños pidió a la población tener cuidado por un importante aumento en los casos por virus respiratorios en menores. Foto: Archivo. (albert marin)

Según explicó la Dra. Marcela Hernández, pediatra infectóloga del hospital, tras una consulta de este medio, se trata de un aumento en infecciones como la influenza, el rinovirus y el COVID-19.

“Se han hospitalizado 80 menores en lo que llevamos de este 2025; de ese total, 27 han sido por neumonía y dos, lastimosamente, han fallecido. Las últimas tres semanas han mostrado el mayor número de hospitalizados.

De acuerdo con lo que dijo la experta, en promedio, se están hospitalizando entre tres y seis pequeños por semana, por patologías relacionadas con la influenza.

Si lo comparamos con esta misma fecha, pero del año anterior, “no hay un número alarmante en la población. Lo que sí, es que hay diagnóstico de influenza en mayor número, en comparación con las semanas anteriores”.

Eso sí, y esto es importante dejarlo muy claro, el hospital aclaró que en este momento no están saturados y los servicios de emergencias, así como el resto de departamentos, incluyendo la Unidad de Cuidados Intensivos, están trabajando con normalidad.

Imagen de un rótulo que dice Emergencias, con una flecha negra que orienta hacia el servicio de emergencias en un hospital. Al fondo, se ve un pasillo lleno de personas, iluminado levemente.
El servicio de emergencias del Hospital no está saturado. Foto: Archivo. (Rafael Pacheco Granados)

Un dato que preocupa, es que, según reveló la especialista, solo el 19% de los menores hospitalizados por influenza, contaban con la vacuna.

Por esa razón, es que se emite la alerta a la población en general, para que se tomen las previsiones del caso, con tal de evitar un aumento en los casos que, en un futuro, podría desembocar en una saturación de los servicios.

Entre las recomendaciones están:

  • Ponerse la vacuna.
  • El lavado de manos frecuente.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • El protocolo de estornudo.
  • Usar la mascarilla.
Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.