Nacional

Iglesia tica se reúne en la catedral de San José para despedir al papa Francisco

Es la misa oficial del país por el papa Francisco, la convocó la Nunciatura Apostólica

EscucharEscuchar
Misa en la catedral de San José por el papa Francisco
Misa en la catedral de San José por el papa Francisco (Eduardo Vega/Eduardo Vega)

A partir de las 11 de la mañana de este viernes 25 de abril, en la catedral Metropolitana, en San José, inicia la misa oficial por el fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril.

Es conocida como misa exequial y se anunció por la propia catedral Metropolitana así: “Este viernes en el marco de la octava de Pascua nos reunimos como iglesia costarricense para pedir al Señor por el eterno descanso del santo padre el papa Francisco”.

Se espera la presencia de todos los obispos del país: monseñor Bartolomé Buigues, obispo de Alajuela; monseñor José Manuel Garita (Ciudad Quesada); monseñor Javier Román (Limón y presidente de la Conferencia Episcopal); monseñor Manuel Eugenio Salazar (Tilarán-Liberia) y monseñor Juan Miguel Castro (San Isidro del General).

Además, monseñor Óscar Fernández (Puntarenas); monseñor Mario Enrique Quirós (Cartago) y monseñor Daniel Francisco Blanco (obispo auxiliar de la arquidiócesis de San José).

No estará presente monseñor José Rafael Quirós Quirós, arzobispo de San José ya que se encuentra representando a la iglesia católica tica ante el Vaticano por el funeral del papa Francisco.

También estará presente el nuncio apostólico, monseñor Mark Gerard Miles, quien es el representante del papa para Costa Rica.

Es una misa totalmente de puertas abiertas, cualquier persona puede asistir, eso sí, hay que llegar bien tempranito. A la catedral le caben unas 600 personas y se prevé que estará a reventar.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.