Desde el puro corazón de donde se vive y disfruta el Festival de la Tortilla, en Corralillo de Nicoya, Guanacaste, es Darren Cortés Silva, técnico electricista, quien comenzó esta semana a colocar los adornos que con su luz alegrarán la Navidad de San José.
Este martes 11 de noviembre nos fuimos al Paseo Colón josefino, ahí nos encontramos al nicoyano subido en el brazo de uno de los carros de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), poniéndole bonito a la adornada.
Los trabajos comenzaron esta semana y se llevarán, al menos, dos semanas más, nos explica la CNFL. Darren tiene ya cinco años seguidos de encargarse de adornar el Paseo Colón, la avenida Segunda y otras calles y avenidas de San José.
“Soy de la tierra de donde es el Festival de la Tortilla, un nicoyano de la pura cepa. Me vine para Heredia, pero Guanacaste jamás sale de las raíces de un nicoyano. Llevamos nuestras tradiciones a donde sea que vayamos”, comenta con orgullo el guanacasteco.
Doña Deyanira Silva y don Fernando Cortés, los papás de Darren, están muy orgullosos de su hijo, tanto así que apartan un día en diciembre para recorrer con él todo el Paseo Colón y la avenida Segunda disfrutando de la iluminación que Darren, junto a otros compañeros de la CNFL, colocaron.
Explica el Ministerio de Cultura que el Festival de la Tortilla es “es una fiesta guanacasteca que atrae a cientos de personas del todo el país; la actividad nació como una iniciativa del colegio de Corralillo para mostrar tradiciones gastronómicas a los estudiante, pero, en los últimos años, se convirtió en una celebración de la identidad guanacasteca a nivel nacional”. Este 2025 cumplió 19 años de realizarse.
Linda tradición
“Esta linda tradición de poner las luces navideñas de San José es algo que uno, como trabajador, espera durante el año. Es un trabajo que se hace con mucho cariño porque le da tremenda alegría a la gente.
“Desde el inicio del Paseo Colón hasta el final de la avenida Segunda y otras zonas son iluminadas con gran detalle. Esto lleva su trabajo. Podemos durar unas tres semanas. Si llueve no nos detenemos, eso sí, si comienzan a caer rayos se para todo por lo peligroso”, asegura.
Cada año aprende más sobre la forma de acomodar cada adorno.
“Hay que estar muy concentrado para evitar tener un accidente con tanto carro que pasa sobre todo con los buses para que no le peguen a la canasta donde está uno en lo alto adornando.
“Los adornos debe amarrarse muy bien porque el viento de la época es muy fuerte. Desde que entramos a trabajar a las 6:30 a.m. es darle parejo a adornar hasta las 3:30 de la tarde. Si comienza a llover, nos ponemos la capa y seguimos, no hay problema con la lluvia”, explica Darren, a quien le encanta que este año el tema sean los símbolos nacionales porque le tocará adornar con un árbol de Guanacaste.
Símbolos patrios
Hernando Fernández, de la CNFL, confirma que también se iluminará todo el bulevar de la avenida Central, la avenida 4, además, colaboran con algunos cantones como Moravia, Guadalupe y Aserrí, que les piden ayuda.
“Iluminar es un trabajo fuerte y de mucho cuidado, por dicha en la CNFL tenemos trabajadores que lo hacen con mucho cariño, se les nota la felicidad al adornar. Cada año la iluminación tiene un tema diferente, por ejemplo, para el bicentenario de la democracia ese fue el tema.
“Este 2025 el tema serán los símbolos nacionales, es por eso que veremos a San José con iluminación en forma de mariposa morpho, de perezoso, guaria morada, manatí y carreta típica, entre otros. El objetivo es acercar a los josefinos a sus raíces patrias. Que la Navidad sirva para mantener en la mente la alegría de ser costarricenses”, explica don Hernando.
La iluminación inaugural de San José será el 2 de diciembre, dos días después será la muy querida y esperada iluminación del árbol del Hospital de Niños.
El parque Central josefino también tendrá, como ya es tradición, una muy bonita decoración navideña que incluye un arbol de Navidad de más de cuatro metros de altura. Las luces navideñas de la capital es un trabajo en equipo de la municipalidad de San José y la CNFL.





