En una esquina calurosa de Costa Rica, donde el sol abriga a las sabanas y la cultura brota con fuerza desde cada plaza, está a punto de apagarse una de las voces más valientes, comprometidas y necesarias de este país: el periódico digital “La Voz de Guanacaste”.
Este medio de comunicación regional, nacido en el 2002 como La Voz de Nosara, está atravesando su momento más crítico.
Después de más de 20 años de dar la pelea por el periodismo serio, investigativo y comunitario, hoy lanza un grito de auxilio.
LEA MÁS: Padre Sergio Valverde tiene dos días internado en un hospital, ¿qué le pasó?
Campaña de ayuda
“Necesitamos decirles algo que jamás pensamos tener que decir: La Voz de Guanacaste está en riesgo de cerrar”, dice el video que acompaña el arranque de esta campaña.
“Si con ustedes no logramos reunir 5 millones de colones antes del 30 de agosto, tendremos que cerrar. Y cuando decimos ‘cerrar’, es literal: sin más boletines, sin más investigaciones, sin más periodismo regional confiable”.
Este es una organización sin fines de lucro que ha puesto sobre la mesa temas tan urgentes como el déficit de vivienda en Guanacaste, la expansión urbana sin control y la enfermedad renal crónica que silenciosamente ha ido matando agricultores.
También ha contado historias bellas, profundas, necesarias. Su contenido ha sido galardonado por la UNICEF, el Premio Nacional Jorge Vargas Gené, el Ortega y Gasset y hasta por el Fetisov Journalism Awards.
Pero, a pesar de todo ese prestigio y trabajo, el desfinanciamiento internacional les está cortando las alas.
Todos pueden ayudar
Las organizaciones que antes los apoyaban han cerrado sus programas o redirigido su plata, y eso deja al medio sin las herramientas para seguir haciendo lo que mejor sabe: informar con respeto y verdad.
La campaña de emergencia se llama “No dejés que La Voz se apague” y está abierta para personas y empresas que quieran ayudar, asegura Noelia Esquivel, editora y jefa de redacción.
“Si alguna vez una de nuestras historias te ayudó a entender mejor lo que pasa en Guanacaste, te hizo sentir más cerca de esta provincia o simplemente valorás el periodismo hecho con responsabilidad, este es el momento de apoyarnos”, afirma el equipo de La Voz.
Se puede donar de manera fácil por SINPE Móvil al 8470-2648, o ingresando AQUÍ
También hay bolsos, camisetas y libros infantiles en venta, todos con un sabor muy guanacasteco.
“No solo necesitamos plata, también necesitamos cariño, compromiso, esa mano que nos ayude a sostener el micrófono”, dice Noelia.
LEA MÁS: Si anda en moto y no quiere recibir una multa de ¢61 mil, le conviene leer esto
Por eso también hacen un llamado especial a empresas con alma, que quieran sumarse como socios amigos, aportando $2.500 cada una para así igualar la meta de recaudación con lectores, lectoras y audiencias. Por dicha para el periodismo ya Coopeguanacaste alzó la mano y se convirtió en socio amigo.
“Además del impacto social que representa salvar al medio regional de periodismo de investigación de Guanacaste, las empresas que se sumen como socios amigos obtendrán una presencia de marca valorada en más de $5.000 a lo largo de toda la campaña, que se desarrollará entre julio y agosto”, nos explica la jefa de redacción.
La Voz de Guanacaste ha sido una luz en la península. No dejemos que se apague.