Nacional

Influenza: Ministerio de Salud lanzó campaña de vacunación y esto es lo que debe de saber

La influenza es, actualmente, el virus más contagioso en el país

EscucharEscuchar

La influenza se está esparciendo en Costa Rica como cuchillo caliente en mantequilla y es por eso que usted no debe bajar la guardia y prepararase para esta enfermedad que, actualmente, es la más contagiosa en el país.

vacunación contra la influenza
El Ministerio de Salud le declaró la guerra a la Influenza con su campaña anual de vacuncación. Foto: Marvin Caravaca. (Marvin Caravaca)

Para su buena dicha, el Ministerio de Salud anunció que apartir de este martes, martes 6 de mayo, estarán realizando, junto a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), su campaña anual de vacunación.

Esto es lo que debe de saber:

Primero, ¿quiénes pueden aprovechar esta campaña? Todas las personas que formen parte de los grupos de riesgo:

  • Niños de más de 6 meses y menor de 8 años
  • Adultos de más de 58 años en adelante
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, asma, tuberculosis, síndrome de Down, obesidad, etc)
  • Trabajadores del sector salud de la CCSS
  • Colaboradores de la Cruz Roja, Bomberos, la Policía, Senasa y demás
  • Estudiantes de medicina que realicen prácticas en centros médicos

Segundo, ¿dónde me puedo vacunar? En cualquier establecimiento de salud de la CCSS, es decir, ebáis, clínicas, hospitales, entre otros.

Tercero, ¿hasta cuándo hay tiempo? En realidad no se tiene una fecha de finalizazión como tal, se estima que la campaña pueda extenderse por unas 8-10 semanas.

Lo que sí dejó clarito el Ministerio, es que se adquirieron un total de 1.500.00o dosis y que la campaña se va a extender siempre y cuando haya disponibilidad. En el momento en que se acaben las vacunas, se terminó la campaña.

Cuarto, ¿cuál es el horario de vacunación? Es depende del centro médico al que usted acuda.

Quinto y último, ¿es cierto que hay que darse un año sin ponerse la vacuna?

No, eso es totalmente falso. Según nos explicó la doctora María Luisa Ávila, exministra de Salud e infectóloga, sí o sí hay que ponerse la vacuna ya que, si bien el virus muta año con año, las vacunas también se actualizan para seguir siendo eficientes.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.