Nacional

José Miguel Corrales irá a manifestación de este martes, a sus 82 años

Integrante del Movimiento Rescate Nacional que marchará este martes 25 de agosto

EscucharEscuchar

El Movimiento Rescate Nacional hizo un llamado para que este martes, a partir de las 9 a. m., todos los sectores que se sientan perjudicados por el manejo que le ha dado el Gobierno a la pandemia, se lancen a las calles a manifestarse de forma pacífica.

Una nueva manifestación se prepara para este martes frente a Casa Presidencial, solo que antes harán escala en la Asamblea. Foto José Cordero (Jose Cordero)

La marcha será mixta, pues se podrá hacer tanto en carros como a pie.

La manifestación saldrá del parque Central de Chepe hacia la Asamblea Legislativa y de ahí para Casa Presidencial, en Zapote, donde esperan ser recibidos por el presidente de la República, Carlos Alvarado.

Uno de los integrantes de la agrupación es el exdiputado y excandidato presidencial José Miguel Corrales, quien conversó con La Teja y nos contó que él será de los que se manifiesten a pie, al menos una parte de la marcha.

Corrales hizo un llamado para que todos los que lo acompañen, guarden todos los protocolos sanitarios, o sea, que vayan con mascarilla y que mantengan la distancia de 1,8 metros.

“Recordemos que hay una peste que tiene al planeta totalmente arruinado y una de las cosas que en lo personal yo lamento, es que se le pidió al presidente que con solo suspender el proyecto de ley que envió a extraordinarias (el del préstamo del FMI), esta manifestación no se hubiera dado”, explicó el exliberacionista.

A su criterio, la aprobación de dicho préstamo sería la llave para privatizar las instituciones públicas.

“Me preocupa sobremanera que los partidos políticos no existen, Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana, todos son un cascarón podrido. Y la que podría ser una alternativa, que es el PAC, ¡diay!, resultó peor el remedio que la enfermedad.

“Todavía más grave es que no hay líderes, estos se nos fueron, lo que deja al país totalmente a la deriva”, explicó Corrales, quien dice que esa fue su motivación para unirse al movimiento.

Nuevo pacto

Para el político, lo que atraviesa el país actualmente es semejante a lo que pasó hace casi 199 años previo a la independencia cuando unos querían pertenecer a España, otros a México, algunos a Colombia y otros ser libres y una vez que lograron la victoria se dio el Pacto de Concordia, en el que se pusieron de acuerdo por el bien del país.

“Hoy en Costa Rica se necesita un segundo Pacto de Concordia, necesitamos diseñar la Costa Rica del siglo XXI para los jóvenes. ¿Qué clase de patria les va a tocar vivir en este desorden que estamos? Se requiere que nos sentemos todos a diseñar ese modelo que le conviene al país”, afirmó don José Miguel.

Corrales asegura ver la posibilidad de meter reformas constitucionales para que este país verdaderamente se encamine.

Don José Miguel Corrales quiere heredarle una Costa Rica distinta a la actual a los jóvenes ticos. Foto: Albert Marín. (Albert Marín.)

“Eso es lo que me movió a mis 82 años a unirme al Rescate Nacional para que por lo menos cuando me pregunten qué hice, decir que lo que pude. Si el pueblo nos acompaña este martes diría que una marcha de mil kilómetros acaba de empezar porque el camino es largo, no es de un día para otro que lo lograremos. Si no nos acompañan, sería decir, ‘no, Costa Rica no quiere', pero la población puede estar segura que levantaremos la voz para ayudar”, agregó el brumoso de nacimiento.

Sobre si regresaría a la arena política dijo un rotundo no.

“Jamás, yo a estas alturas lo que debo tener es un poco de Zepol en el cuello, un paño y acostarme. Ni siquiera en la banca. Yo estoy totalmente fuera. La persona que realmente le gusta el servicio público, eso no se termina, lo que sí se termina son las aspiraciones. Mi aspiración en estos momentos es ver si es posible dejarle a mis hijos y nietos una Costa Rica mejor”, sentenció el abogado de profesión.

Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.