Nacional

Jóvenes emprendedores pueden participar por beca para ir a Estados Unidos para afinar sus negocios

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica ofrece becas a jóvenes emprendedores y aquí le damos los detalles

EscucharEscuchar

Hay una oportunidad de oro para los jóvenes que tienen emprendimientos y quieran viajar a Estados Unidos a aprender cómo sacar sus proyectos adelante.

La embajada de Estados Unidos en Costa Rica abrió el proceso de inscripción para los jóvenes que quieran participar por una beca YLAI 2026. La fecha límite para aplicar es el 15 de mayo de 2025.

Estudiantes costarricenses y residentes permanentes en el país pueden optar por becas completas para estudiar en Estados Unidos en 2025. Estas oportunidades incluyen financiamiento total y beneficios adicionales para programas de postgrado y actualización profesional en diversas áreas.
Hay una oportunidad de oro para los jóvenes emprendedores. (Canva)

“YLAI es una capacitación intensiva en liderazgo y un intercambio profesional con una empresa en Estados Unidos que le permitirá ampliar su negocio y ser parte de una red internacional de emprendedores”, informó la embajada.

En la página web de la embajada se detalla que, desde el lanzamiento del programa en 2015, más de 1.000 becarios YLAI de América Latina, el Caribe, y Canadá han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial al trabajar con empresas y organizaciones en Estados Unidos.

El programa incluye:

- Prácticas profesionales de cuatro semanas en ciudades de Estados Unidos.

- Plan de estudios de liderazgo empresarial YLAI que incluye cursos en línea y presenciales, desarrollados por IREX y la Universidad Estatal de Arizona (ASU), que combina capacitación técnica en emprendimiento y desarrollo de liderazgo.

Un avión de American Airlines se acerca al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en Arlington, Virginia.
Hay tiempo para participar hasta el 15 de mayo. (AFP)

- Taller de bienvenida de YLAI en Estados Unidos. El equipo de YLAI se reunirá con los becarios a su llegada para una reunión de bienvenida de cuatro días.

- Foro de cierre de YLAI en Estados Unidos en Washington, D.C., así como en eventos de networking con líderes empresariales y empresariales sociales y representantes del gobierno de este país.

- Compromiso sostenido posterior a la beca, ya que después de completar con éxito el programa, los becarios de YLAI continúan su colaboración con socios de EE.UU. y tienen acceso a oportunidades continuas de desarrollo profesional, mentores, redes y actividades para exalumnos.

Ahora bien, si no es posible viajar de manera segura en el momento de la beca YLAI, el programa se llevará a cabo virtualmente.

No hay que pagar nada para participar por las becas YLAI. Si usted resulta seleccionado para el programa, el Gobierno de Estados Unidos cubrirá los costos del programa.

Las provisiones incluyen:

- Apoyo del J-1 visa.

- Viajes de ida y vuelta desde la ciudad de origen del participante a Estados Unidos y viajes nacionales a los EE.UU., como requerido del programa.

Con el programa aprenderá a sacar adelante su negocio. (Shutterstock)

- Cursos y tutorías del Plan de Acción de Liderazgo Empresarial (E-LAP)

- Orientación de apertura en mayo y foro de cierre de YLAI en Washington, D.C.

- Prácticas profesionales de cuatro semanas con la organización anfitriona.

- Un plan limitado de beneficios de accidente y enfermedad.

- Fondos para alojamiento y comida durante el programa.

Los interesados en participar deben ingresar a la página de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica y llenar el formulario.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.