Las comunidades indígenas de Boruca y Rey Curré, ubicadas en Buenos Aires de Puntarenas, son pueblos indígenas de Costa Rica que preservan costumbres y tradiciones muy antiguas, que forman parte de la identidad pluricultural y multiétnica del país.
Destaca entre sus prácticas la manifestación que hemos llamado tradicionalmente el Juego o Fiesta de los Diablitos y que la comunidad indígena llama Cabrurojc, en lengua brunca, la cual desde hace muchos años se realiza anualmente en la localidad de Boruca, entre el 30 de diciembre y el 2 enero, así como en la comunidad de Rey Curré, desde 1979, donde se efectúa el último fin de semana de enero o el primero de febrero.
Esta expresión cultural tradicional representa el drama histórico de la conquista, es decir, la lucha de los borucas, personificados por los cabrû (diablitos) contra los españoles simbolizados en la figura del toro, enfatizando la resistencia del indígena ante la colonización.
La Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (Conapaci) recibió de la comunidad indígena de Boruca la solicitud de declaratoria del Juego de los Diablitos, como Patrimonio Cultural Inmaterial, la cual fue acogida y consiguió su visto bueno.
El presidente de la república, Luis Guillermo Solís Rivera, y la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán Salvatierra, firmaron el Decreto Nº 40766-C, en el que se declara el Juego de los Diablitos de los poblados indígenas de Boruca y Rey Curré, como Patrimonio Cultural Inmaterial de dichas comunidades. Esta declaratoria facilitará que instituciones del sector público y privado contribuyan en el cuido de esta importante manifestación cultural.