Yetty Chaverri, una herediana de pura cepa, nunca se imaginó que a sus 83 años, siendo mamá, abuela y bisabuela, publicaría un libro de recetas costarricenses que se convertiría en todo un éxito de ventas.
Se trata de un recetario que hasta se puede saborear, pues está cargado de 116 recetas de comidas típicas costarricenses de todo tipo. Ahí encontrará desde cómo hacer un buen picadillo de papa hasta unas sabrosas empanadas de maduro.
LEA MÁS: Jóvenes estudiantes de Heredia le dieron vida a billete de cinco colones de Costa Rica
El origen del libro se remonta a la pandemia, hace cinco años, cuando la bisabuelita decidió postear videos en redes sociales preparando comidas típicas ticas para ayudar a que la gente se mantuviera ocupada en medio del encierro por el covid-19.
“No fue propiamente el libro lo que arrancó en el 2020, sino la idea de los videos en redes sociales. Lo único que buscaba era entretener a la gente en Facebook y después en YouTube.
“Después de la pandemia me di cuenta de que muchas personas no habían visto mis videos y que otras, aunque querían verlos, no sabían usar una computadora, un teléfono celular o las redes sociales. Entonces mandé a hacer unos folletos con las recetas y los regalaba”, explicó.
Nace el libro
Toda su familia está tan orgullosa como contenta de verla tan entusiasmada. Fue así como Alejandra Chaverri, una sobrina que vive en Estados Unidos, le metió el gusanillo de publicar el libro. Ella misma ayudó y muchas otras manos familiares colaboraron, hasta que en julio pasado nació la publicación: “Desde mi cocina. Recetas para todos los días”.
“Solo imprimí 40 la primera vez. Creí que se iban a vender y listo, se acabó el proyecto, pero qué va… la gente me comenzó a pedir y pedir, así que mandé a hacer otros 40 y luego más, hasta que ya voy por 250 libros impresos y los pedidos siguen llegando.
“He visto que el libro es muy buscado por ticos que viven en el extranjero, entonces sus familiares me lo piden para enviarlo a Estados Unidos, Canadá e incluso Australia. También me lo compran mamás para regalárselo a sus hijas que están aprendiendo a cocinar y hasta como regalo de bodas”, contó.
Uno de los secretos del éxito de su libro está en lo que ella llama “los bolados”, que son pequeños consejos a la par de cada receta para que la preparación quede más sabrosa.
“Los bolados son importantísimos a la hora de cocinar, porque son ese conocimiento heredado de muchos años que le da el toque especial a la comida. En mis recetas yo pongo que es mejor meter algo en hielo, que en cierto momento hay que bajarle el fuego o subírselo. No es solo revolver ingredientes, es ayudar a que esa mezcla quede sabrosa”, comentó.
En inglés
La bisabuelita también ya trabaja con su nieta Sage para traducir el libro al inglés, de manera que los extranjeros puedan entender y saborear la cucharita tica.
Todas las recetas son 100% ticas y hechas por ella. No hay ni una sola que no haya preparado, al menos, diez veces, porque son platillos con los que creció y aprendió gracias a sus cuñadas desde que era chiquilla.
“Cada receta sirve para despertar ese cocinero que todos llevamos dentro. Cada persona puede agregarle su ingrediente personal y dejarla mejor, eso es lo sabroso y lindo de la comida tica”, asegura.
Doña Yetty es amante de los olores 100% naturales: chile dulce, cebolla, ajo, culantro y apio. No es amiga de los polvos químicos; solo utiliza un poquitico de comino o pimienta, pero nada más.
LEA MÁS: Tres perros rescatados llenan de amor la vida de un papá y su hijo
Gran ayuda
“Me siento muy feliz porque estoy ayudando. Una muchacha joven que recibe el libro se pone contenta porque le sirve mucho en la cocina. Me llaman a cada rato para agradecerme que el picadillo les quedó sabroso o que las empanadas de maduro no se les despedazaron. Si siguen las recetas al pie de la letra, está garantizado el buen sabor del platillo”.
Pero más allá de la cocina, lo que más le alegra es el mensaje que transmite a los ciudadanos de oro del país.
“Todo esto nace para recordarle a los adultos mayores que sí podemos hacer todo lo que nos propongamos a nuestra edad. Debemos mantenernos activos, con proyectos nuevos.
“Los adultos mayores sí podemos aprender a usar una computadora, las redes sociales o un celular. No podemos dormirnos ni pasar el tiempo sin hacer nada, hay que estar activos y transmitir todo lo aprendido en nuestras vidas”.
LEA MÁS: Los outlets de cajón podrían estar en peligro de desaparecer
¿Quiere el libro? Llame a doña Yetty al teléfono 8819-3131, vale 10 mil colones. En Facebook y YouTube la encuentran como “Yetty Chaverri Benavides”.