Nacional

La Negrita usará un vestidito de gala afro con turbante, lleno de color y alegría limonense

El vestidito que protegerá a la Virgencita de Los Ángeles por un año está lleno de color y tradición limonense

EscucharEscuchar

Desde este 1.° de agosto del 2025 y hasta la misma fecha del 2026, o sea, todo un año, la virgencita de los Ángeles, nuestra Negrita, vestirá de afro limonense.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Este hermoso vestido es el que usará hasta el 1 de agosto del 2026. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Para proteger a la Patrona de Costa Rica, las autoridades de la basílica de nuestra Señora de los Ángeles en Cartago, se decidieron por un vestidito bien lleno de colores, alegría y sabor caribeño, ya que la tarea de vestir a la virgencita le tocó a la diócesis de Limón.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Monseñor Javier Román muestra el vestidito con su turbante. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Monseñor Javier Román, obispo de Limón, y presidente de la Conferencia Episcopal, fue quien le mostró al país el vestidito seleccionado.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
La diócesis de Limón cargó a la patrona de Costa Rica en su salida hacia la plazoleta, para la vestición 2025. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Este vestido fue hecho con una tela que expresa el color caribeño y similar a las que usa la población afro costarricense para confeccionar sus trajes de gala. Resalta en el frente el escudo de la diócesis de Limón, que está celebrando 30 años de haber sido erigida por el papa Juan Pablo II como diócesis, luego que desde 1921 hasta 1994 fue Vicariato Apostólico.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Vean a la Negrita que hermosa se ve con su vestidito afro de gala y su turbante. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“En la parte de atrás aparecen tres palabras que han identificado a la Iglesia limonense en su caminar pastoral y que al mismo tiempo se colocan en sintonía con el proceso sinodal que lleva la Iglesia.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
El color, alegría y sabor limonenses, además de la fe y devoción, se mostraron en Cartago este 1 de agosto. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Aparece al lado un pequeño turbante que se colocan las mujeres afro, especialmente para los días festivos o actividades importantes”, explicó la diócesis caribeña sobre el vestidito ganador, entre los finalistas.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
La Virgencita de los Ángeles estuvo muy bien acompañada de familias limonenses. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Los limonenses respondieron en grande a la convocatoria para hacer el vestidito de la Negrita. “En total, 33 propuestas fueron confeccionadas por fieles de distintas comunidades, quienes pusieron al servicio de la fe su talento, su tiempo y su corazón”, explicó monseñor Román.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Nadie se quería perder el paso de la Virgencita vestida de puro sabor limonense. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Cada diseño fue una manifestación de devoción viva, en el que se entrelazan las historias de familias que oran, sueñan y trabajan juntas por amor a la Reina de los Ángeles, Patrona de Costa Rica.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Los vestiditos limonenses finalistas fueron cargados hasta la plazoleta donde fue la elección. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Entre los elementos que destacaron en los vestidos presentados se encuentran símbolos representativos de nuestra región: la fauna tropical, la cultura afrodescendiente, la riqueza agrícola, la alegría del mosaico étnico y el espíritu jubilar de nuestra Iglesia. Todo ello se reflejó con fuerza y sensibilidad en telas, bordados y colores que hablan desde el alma del Caribe costarricense”, agregó el obispo caribeño.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Hay muchas señoras que hacen vestiditos todo el año y quienes esperan la bendición para donarlos a personas que los necesiten, sobre todo enfermitos. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

La vestición es una de las actividades más esperadas de las fiestas a la virgencita de los Ángeles. Este 2 de agosto, a partir de las 9 de la mañana, será la misa en solemnidad a la Negrita, la cual será presidida por monseñor José Rafael Quirós.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Todo tipo de vestiditos le hacen a la Negrita y los llevan a la basílica este 1 de agosto para que sean bendecidos. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Además, el 3 de agosto es la “Pasada” con misa en la basílica a partir de las 8 de la mañana.

Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
La vestición es una de las actividades más queridas y esperada de las celebraciones a la Patrona tica. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
De diferentes partes del país llevan vestiditos para la virgencita y todos hechos con amor y fe. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Monseñor Javier Román, obispo de Limón, dirigió la vestición este año. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Romeros de Coto Brus
Este 1 de agosto llegaron los romeros de Coto Brus y Pérez Zeledón, quienes peregrinaron más de 250 kilómetros. Jorge Sibaja, Viviana Jiménez y sus hijos Allison y Matías, de 9 y 11 años, respectivamente, concluyeron con éxito el recorrido desde Coto Brus. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Romeros de Coto Brus
Así estaba la fila para recoger agua bendita. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Romeros de Coto Brus
La basílica estará así a reventar todo este viernes. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Romeros de Coto Brus
Miles de personas llevan sus peticiones y agradecimientos a la mamá de Jesús. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Sin duda la celebración de este año fue muy especial, con ese sabor tan típico limonense. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Monseñor les llevó la comunión a las señoras con sus vestiditos. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
Muchos de los vestidos tienen una misión especial. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Misa de Vestición, Virgen de los Angeles
No podía faltar la foto del recuerdo, una bastante especial al lado de la patrona. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.