Nacional

Las presas son una “epidemia” y dañan nuestros corazones, afirma el Colegio de Médicos

El Colegio de Médicos dice que las horas que pasamos en presas afectan hasta nuestros corazones

EscucharEscuchar

Pasar horas, horas y horas en las presas es un tema que para el Colegio de Médicos es considerado una nueva “preocupante epidemia” en todo el país.

La Lima, paso a desnivel
Las presas realmente afectan la salud del corazón. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

De acuerdo al gremio de los doctores, las presas nos afectan la salud física y mental, incluso, significan un tremendo riesgo para la salud de nuestros corazones.

“Lo que antes solo se vivía en las ‘hora pico’, el fenómeno de las presas interminables se ha convertido en una constante en las carreteras y calles del país, trascendiendo la capital y afectando a todas las provincias.

Presas en General Cañas
Cada minuto que uno pasa en presa, el corazón está sufriendo. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Esta pérdida de tiempo diaria no solo merma la productividad y la calidad de vida, sino que también está generando serias consecuencias para la salud física y mental de los costarricenses”, confirma el Colegio de Médicos.

Desde el punto de vista del corazón, el doctor Elliott Garita Jiménez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos y especialista en cirugía cardiovascular y torácica, reconoce que las presas son un problemón para nuestro corazón.

El corazón del costarricense está enfermo y en peligro por falta de ejercicio y una sana alimentación
El Colegio de Médicos confirma lo que sufre nuestro corazón en presas. (Tomada del Facebook de la Asociación Costarricense de Cardiología)

“Sin duda, todos los costarricenses vivimos en estos momentos una nueva epidemia que es cuánta vida perdemos en cada instante que estamos atrapados en las presas.

“Esto deteriora nuestra calidad de vida, aumenta el estrés emocional, la presión arterial y la frecuencia cardíaca, disminuye nuestra tolerancia y acorta el tiempo para estilos de vida saludables. Debemos buscar soluciones urgentes a este grave problema”, advierte el experto médico en el corazón.

Presas en la General Cañas
En las presas la adrenalina que produce el cuerpo es constante y eso, a largo plazo, termina afectando. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El doctor Garita explica que la frustración y la ansiedad generadas en el tráfico desencadenan una descarga constante de adrenalina, elevando la frecuencia cardíaca y la presión arterial, ya que, a largo plazo, esto puede disminuir la eficacia de los tratamientos para la hipertensión.

 

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.