Nacional

¿Le gustaría trabajar en Pfizer? Aquí le explicamos cómo ver los puestos disponibles

La empresa es una de las farmacéuticas mas importantes del mundo

EscucharEscuchar

¿Le gustaría trabajar en la empresa farmacéutica Pfizer, una de las más importantes del mundo? Pues aquí le decimos cómo puede ver los puestos que esta compañía tiene disponibles.

La empresa sigue fortaleciéndose en el país y acaba de inaugurar oficialmente una de sus novedosas instalaciones en Torre 2 de Escazú Village, desde donde continuará brindando servicios de soporte a distintas operaciones de la empresa a nivel global.

La empresa tiene la lista de vacantes en un sitio web. Foto: Pfizer.

Este nuevo centro es una muestra más del compromiso de la empresa con el país en términos de desarrollo, crecimiento económico y ampliación del mercado laboral. Además, sus espacios de colaboración se caracterizan por ser inclusivos y fueron diseñados para promover tanto la innovación como el trabajo en equipo.

Quienes deseen conocer sobre los puestos vacantes de la empresa, pueden hacerlo a través del siguiente vínculo https://www.pfizer.com/about/careers o también en LinkedIn Jobs.

Actualmente, Pfizer cuenta con más de 1.000 colaboradores en el país, divididos entre las áreas de soporte, comercial y farmacovigilancia. Además, a mediano plazo planea certificarse en acceso universal y carbono neutro.

Costa Rica es el primer país en Latinoamérica en aplicar la nueva visión de la compañía en términos de diversidad, equidad e inclusión y de modelo de trabajo. Esta no solo busca fomentar la creatividad y colaboración, sino también, brindar mayor acceso a personas con discapacidades, así como un balance positivo entre la experiencia laboral y calidad de vida de sus colaboradores.

Esta empresa es una de las que ha desarrollado vacunas contra el covid-19. Foto: AFP (JAVIER TORRES/AFP)

Además de las nuevas instalaciones en Escazú Village, Pfizer también rediseñó, bajo este modelo, sus oficinas comerciales en Torre Lexus Avenida Escazú. Actualmente, ambas son un ejemplo para el desarrollo de proyectos similares de la empresa en la región.

Desde esta nueva sede, la empresa seguirá dando atención a sus operaciones en el mundo, en temas financieros, de gestión de riesgo, gerencia de proyectos y en el cumplimiento de normativas anticorrupción; servicios que brinda desde el 2013. Además, en otras áreas recientemente incorporadas como tecnologías digitales y de la información y recursos humanos. Cabe destacar que la unidad de soporte es independiente de los equipos comerciales y de farmacovigilancia que Pfizer también tiene en el país.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.