Leonardo Mora y su esposa, Maylin Medrano, nunca olvidarán la primera vez que cruzaron la puerta de la Casa Ronald McDonald.
Atrás quedaban noches enteras en bancas frías del Hospital Nacional de Niños, el sonido de los aparatos a los que estaba conectado su hijo y la angustia de no saber si su pequeño Lian saldría adelante. Pero devolvamos un poco el tiempo para conocer esta historia.
“Todo era felicidad en mi familia. Seríamos papás pronto y estábamos muy ilusionados por su llegada. Lian nació y nos sentíamos realizados.
“Pero esa alegría cambió a pocos días de nacido. Los médicos descubrieron que algo no estaba bien con él y lo trasladaron al Hospital Nacional de Niños. Allí nos dieron la terrible noticia: el corazón de Lian estaba incompleto, él solo tiene la mitad. Sentí que el aire me faltaba”, recuerda Maylin con la voz entrecortada.
En medio de esa tormenta, encontraron un respiro. “En Casa Ronald no nos recibieron con diagnósticos ni con caras largas, sino con un ‘bienvenida mamá, bienvenido papá’.
“Había comida recién hecha, una cama limpia, un lugar seguro. Después de tanto dolor, por primera vez sentimos que no estábamos solos”, agrega la mamá, quien recordó que tras la última operación Lian estuvo 45 días internado y, al ser ellos de Limón, tuvieron que venirse a acompañar al pequeñito a la Casa Ronald McDonald.
Hoy, Lian corre, juega y ríe. Sus papás están convencidos de que sin ese espacio de apoyo jamás habrían tenido fuerzas para sostenerlo en la batalla más dura de sus vidas.
Tremendo apoyo
Una historia parecida vive Brittnie Casasola y Jonathan Vargas, vecinos de Pejibaye de Jiménez, en Turrialba.
Llegaron hace pocos días a la Casa Ronald McDonald con su pequeño Naím de 3 años, quien enfrenta una enfermedad neuromuscular mitocondrial y depende de oxígeno por las noches.
LEA MÁS: Con 25 años, nunca fumó un cigarro, pero vapear la volvió adicta a la nicotina
No es la primera vez que la familia se hospeda allí. “Es la cuarta vez que venimos. Cuando un hijo está internado, los papás pasamos hambre, frío y hasta días sin bañarnos. Aquí encontramos calor, amor y apoyo. Lian ama este lugar, para él es su segundo hogar”, comenta.
La mamá agradece que en la casa incluso Nayara, la hija mayor, recibe clases gracias a una profesora del Ministerio de Educación, lo que evita que pierda lecciones mientras acompañan a su hermano en los tratamientos.
“Es un alivio saber que nuestros hijos no se atrasan en la escuela. Aquí nos reciben a los cuatro (junto al esposo), sin condiciones, y eso es una bendición enorme”, dice con gratitud.
Gran Día
Historias como estas son apenas dos de las más de mil que cada año encuentran refugio en la Fundación Infantil Ronald McDonald.
Un albergue que, en 2024, brindó 8.699 noches de hospedaje, más de 54 mil platos de comida y acompañamiento integral, incluyendo apoyo sicológico para familias con hijos internados en el Hospital Nacional de Niños.
Este trabajo es posible gracias al Gran Día de McDonald’s, una jornada solidaria en la que el 100% de las ventas de Big Mac se destinan a la Casa Ronald McDonald y a Aldeas Infantiles SOS.
Solo en 2024, se recaudaron más de 185 millones de colones gracias a la venta de 71.200 Big Mag.
“El Gran Día nos permitió operar y dar un hogar, alimentación y un acompañamiento integral a familias enteras. Pero aún tenemos lista de espera, por lo que necesitamos que la gente se sume de nuevo en este 2025”, explicó Cinthia Chacón, directora ejecutiva de la Fundación Infantil Ronald McDonald.
El doctor Carlos Jiménez Herrera, director del Hospital Nacional de Niños, destacó el impacto real de esta ayuda: “Para los niños con enfermedades crónicas o que enfrentan largos procesos de hospitalización, es vital que sus padres tengan un lugar digno donde quedarse. Eso transmite fuerza, seguridad y energía de recuperación que inciden directamente en su sanación”.
Ayuda a jóvenes
El beneficio del Gran Día no se queda solo en lo hospitalario. Aldeas Infantiles SOS, que también recibe los fondos, logró en 2024 capacitar a 767 jóvenes en condición de vulnerabilidad mediante su programa YouthCan!, y 97 de ellos consiguieron empleo gracias al acompañamiento recibido.
Desde 2017, más de 3.600 muchachos han participado y cerca de 400 ya tienen un trabajo estable.
Para este 2025, McDonald’s ya anunció que la próxima edición del Gran Día será el próximo 7 de noviembre, y que la preventa de cupones Big Mac comenzó el 30 de setiembre en todos los restaurantes del país y también a través del app.
Marianela Ureña, gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados Costa Rica, resumió el espíritu de esta campaña: “Gran Día nos recuerda el poder que tenemos cuando trabajamos juntos.
LEA MÁS: CCSS da la orden para que inicie la construcción del nuevo hospital de Cartago
“Es un momento de orgullo para nuestros equipos, clientes y comunidades, porque sabemos que con cada Big Mac estamos construyendo un futuro más solidario”.