Nacional

Listas de espera de la CCSS podrían empeorar por esta polémica decisión

El sistema ERP-SAP sigue dando problemas y ahora se metió con las listas de espera de la CCSS

EscucharEscuchar

Para nadie es un secreto que las listas de espera son una piedra en el zapato de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y todo apunta a que, gracias a una decisión interna, la situación podría ser más caótica.

Quirófano con varias personas vestidas de verde y dos lámparas de cirugía alumbrando la zona donde van a operar. Paredes blancas. La toma es desde una ventana en la puerta del quirófano.
Las listas de espera son un problema enorme para la CCSS y la cosa podría ponerse peor por el sistema ERP. (Cortesía CorAll Family)

Según un oficio, revelado por Telenoticias, con la firma de Karen Rodríguez, gerente médica interina de la Caja, existe la posibilidad de que con la entrada en vigencia del polémico sistema de gestión ERP-SAP, se entorpezcan aún más las listas de espera.

Para que se haga una idea de lo crítica que está la situación, para mayo de este 2025, más de 1,2 millones de ticos están esperando a ser atendidos, y con las fallas que está presentando el ERP, se espera un aumento en este número.

Si bien no se dice una cifra específica, en el documento se deja claro que existe un riesgo latente de paralización y que, tras varias inspecciones, sí o sí tiene que emitir una alerta por un “desabastecimiento potencial que se puede presentar para dar los suministros requeridos”.

Y es que, uno de los mayores miedos es que si el sistema sigue fallando, para la Caja sea imposible entregar medicamentos e insumos, atrasando toda la línea de producción.

A modo de contexto, este nuevo sistema informático de gestión, conocido como ERP, ha generado muchísima controversia, ya que mucho antes de comenzar a funcionar, se advirtió que el sistema no estaba listo y metería a la Caja en problemas, ya que los sistemas se caerían a cada rato.

Y dicho y hecho, desde el segundo uno en que comenzó a funcionar, el bendito sistema no ha dejado de dar problemas.

Incluso, a inicios del sistema, la Gerencia Financiera tuvo que suspender, de manera temporal, los pagos de subsidios por incapacidades, licencias y gastos fúnebres, porque el sistema no lo permitía.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.