En estos días en los que todo el mundo anda en carreras viendo qué le regala el 15 a la mamita, le contamos que el Depósito Libre Comercial de Golfito es una muy buena opción para conseguir ese detalle a muy buen precio porque ahí no aplica el IVA.
Así como lo lee, en este lugar no paga IVA en nada de lo que compre.
Susan Naranjo, integrante de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur) , explicó que el depósito se rige por una ley única en el país que permite pagar solo el 10% de todos los impuestos que recaen sobre los artículos.
Esto quiere decir que los artículos en su precio final cuestan entre 30% y 40% menos que comprados, por ejemplo, en la capital.
Ponga cuidado, una pantalla Sony Oled de 65 pulgadas, modelo XBR65A8F, lo último en tecnología, cuesta en San José ¢3,4 millones, mientras que en el Golfito sale en ¢2,2 millones (más de un millón de colones de diferencia).
Una refrigeradora Mabe modelo RMA1130YMFE cuesta en San José ¢334.065 mientras que en Golfito sale en ¢193.950, es decir, ¢140.115 de diferencia.
Una batidora profesional Kitchen Aid 600 serie, cuesta en San José ¢299.990 y en Golfito sale en ¢234.000 (¢65.990 menos)
LEA MÁS: Reconstruirán 14 locales del Depósito Libre de Golfito
“Golfito es mucho más que línea blanca. Tenemos llantas, ropa, artículos para el hogar y para los vehículos, amplia gama de licores, juguetes, muebles, artículos para bebés, joyas, perfumes y zapatos”, aseguró Naranjo, quien recalcó las ventajas de comprar en un lugar con todas las de ley, pues ahí ninguna autoridad le quitará la mercadería, como sí ocurre si comprar en la frontera sur.
Más opción de comprar
Recuerde que el asunto de las tarjetas cambió para beneficio de los consumidores.
El monto autorizado a comprar con cada tarjeta subió desde los $1.000 semestrales hasta cuatro salarios mínimos anuales.
Esto quiere decir que una persona puede comprar ¢1,7 millones al año y ya no tiene que estar comprando saldos de tarjetas y llevando gente para aumentar el monto. Eso era antes.
También es importante que sepa que viene un proyecto interesante para inicios del 2020, con el cual se cambiarán las tarjetas de papel por una aplicación para el celular que terminará de una vez por todas con tantas filas.
Ahora es un poco tedioso obtener la tarjeta y comprar en los negocios porque hay que hacer filas para para adquirirla y revisar las mercancías.
Una vez que esté en servicio el plan, el cliente podrá comprar el mismo día que llega a la zona, para eso ya hay un proyecto de ley presentado en la Asamblea Legislativa que plantea el cambio. De esta forma solo con presentar la cédula se escaneará su información y quedará autorizado para ingresar al depósito.
Judesur tramita con el Ministerio de Hacienda una autorización para ampliar el horario de atención al público. Actualmente es de 8 a. m. a 4 p. m. y el objetivo es ampliarlo hasta las 8 p. m. entre semana y hasta las 10 p. m. durante los días en que llegan muchos visitantes, como pasa en diciembre.
La Junta también cuenta ya con el visto bueno para reconstruir los 14 locales que se quemaron hace 18 años en un incendio. En estos se implementará mucha tecnología, los celulares y computadoras serán el fuerte.
Recuerde que con la ruta a Caldera ir a Golfito pasó de ser una viaje de ocho a cinco horas y que allá hay muchísimas opciones para hospedarse y para comer, para todos los gustos y presupuestos. Además, si van en plan de mezclar las compras con el turismo lo puede hacer perfectamente porque la zona ofrece bellezas como solo en el sur se ven.