Nacional

Los outlets de cajón podrían estar en peligro de desaparecer

El Ministerio de Hacienda toma una decisión que podría afectar fuertemente a los outlets de cajón

EscucharEscuchar

Este jueves 11 de setiembre el ministerio de Hacienda tomó una decisión que bien podría hacerlo preguntarse a uno si realmente ¿están cerca de desaparecer los outlets de cajón?

No podemos olvidar que desde hace muchos meses los outlets de cajón están siendo vigilados muy de cerca por los ministerio de Salud y de Hacienda.

Outlets, cajones llenos de tiliches
Los outlets de cajón ¿podrían estar en peligro de desaparecer? La respuesta de Hacienda es sí, pero para los que no cumplan con la Ley. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Entre 4 y 21 de agosto pasado Salud hizo inspecciones en los outlets de cajón y decidió clausurar 3 en San José y Alajuela, y uno en Heredia. Salud iba detrás de las ventas de productos sin autorización sanitaria que hacen varios de estos negocios.

“El Ministerio de Salud advierte que no se permitirá la venta de productos sin autorización sanitaria ni fuera de la clasificación establecida por la ley.

“Estas fiscalizaciones se mantendrán en todo el país para proteger la salud de la población y evitar riesgos asociados al consumo de productos ilegales o inseguros”, les advirtió Salud a los outlets de cajón.

Ahora es Hacienda el que no se anda por las ramas y le pega patada y pescozón a esos outlets. Este jueves Hacienda advirtió a estos lugares que tomó una medida histórica contra ellos para que se mantengan dentro de la ley aduanera.

Parte de la mercadería decomisada.
Ya en agosto pasado el ministerio de Salud decomisó cientos de artículos de los outlets de cajón. (Ministerio de Salud/Ministerio de Salud)

La Dirección General de Aduanas confirma que va a echarle garra y detendrá todos a los contenedores que vengan cargados con mercadería para los outlets de cajón y así revisar si vienen en completa regla con nuestras leyes fiscales.

El propio director de Aduanas, don Juan Carlos Gómez Sánchez, lanzó una advertencia bien fuerte: “que se asuste el que trae un contenedor de estos”, dijo, al tiempo que aceptó que podrían estar enfrentando denuncias judiciales y hasta recursos de amparo, pero ellos harán cumplir la ley, lo que significa que cada contenedor será muy bien revisado y eso provocará retrasos.

Don Juan Carlos, prácticamente, dijo que no hay más tren para los outlets de cajón, porque van a tener que esperar o esperar cada revisión.

Aduanas habla de al menos 480 importadores de outlets en el país. Pues bien, esos 480 fueron bien advertidos.

Juan Carlos Gómez Sánchez es el nuevo director de Aduanas
Juan Carlos Gómez Sánchez, director de Aduanas, aseguró que van con patada y pescozón contra los outlets de cajón. (Hacienda/Hacienda)

Don Juan Carlos advirtió que están dando una orden “para controlar todas las mercancías, sean outlets o no que vengan, para que se detengan en Aduanas, indistintamente saturen los depósitos o el procedimiento“.

Si bien dice que la revisión profunda es para cualquier contenedor, sí dejó claro que le darán especial atención a la que venga para los outlets de cajón.

“Hay que seguir ese procedimiento porque vemos que los artículos vienen en cajas, no como otras mercancías que vienen identificadas y clasificadas, desde el país de origen. Ahí no, son bultos y cajas. Ahí viene de todo. Se priorizarán los outlets”, dejó muy claro el jerarca de Aduanas.

Los outlets de cajón ¿podrían estar en peligro de desaparecer? Hacienda prácticamente responde que sí, pero para todos aquellos que no cumplan la Ley, y ellos se encargarán de que la cumplan al pie de la letra o los cerrarán.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.