Nacional

Los peligros de ponerse en “modo Navidad”

Ministro de Salud pide no relajarnos pues el covid ya se convirtió en la primera causa de muerte

EscucharEscuchar

Diciembre en Costa Rica es lo mismo que fiesta y alegría. Los vienticos frescos y las tardes soleadas invitan a pasarla tuanis.

Las autoridades de Salud lo tienen clarísimo y por eso este primero de diciembre --día en que las calles de Chepe ya se llenaron de luces-- hicieron un llamado para que no nos relajemos.

La razón es conocida: el covid-19 se convirtió en la primera causa de muerte en el país.

El lavado de manos no podemos dejarlo de lado recuerdan las autoridades de salud. Foto: Mayela López (Mayela López)

No es momento para cambiar el chip y entrar en “modo Navidad”, la pandemia no entiende de celebraciones.

Juan José Romero, coordinador del posgrado de Epidemiología de la Universidad Nacional (UNA), nos ayuda a entender las consecuencias de ponernos en modo diciembre y olvidar los cuidados.

“Si uno no se ajusta a las medidas de distancia, usar la mascarilla, la higiene de manos continua, evitar lugares llenos de gente y cerrados en el momento epidemiológico en que estamos es altamente probable que nos expongamos a contagiarnos. Al hacerlo aumentamos la cantidad de personas con la enfermedad y suben los hospitalizados y los casos severos”, explicó.

Nadie desea un diciembre internado, padeciendo las consecuencias de algo evitable.

“La responsabilidad debe ser personal y es empresarial e institucional cuando se trata de no fomentar fiestas de la empresa. Y está la responsabilidad de los comercios que reciben clientes, vemos algunos poco ventilados que no regulan la cantidad de clientes y el uso de mascarillas” dijo Romero.

Esos debemos tenerlos bien identificados para no acercanos.

Riesgo de colapso

Si usted elige salir, por ejemplo, a un bar, recuerde que si se levanta para ir al baño debe llevar la mascarilla puesta; y nada de estar cambiándose de mesa como si fuera el juego de la silla caliente.

Las familias tienen la obligación de ver que todos sus integrantes sean protegidos, especialmente aquellos más débiles, como los abuelitos.

“Si no cuidamos todas las medidas, las personas que se han cuidado durante diez meses en cuestión de un descuido se nos pueden enfermar”, agregó el epidemiólogo.

El riesgo de que se saturen los servicios de salud como en octubre vuelve a estar presente. Foto: Nelson Almeida, AFP (NELSON ALMEIDA/AFP)

El ministro de Salud, Daniel Salas, advirtió que diciembre es un mes complicado para la lucha contra la pandemia; hizo ver que si bajamos la guardia estas semanas podrían ser tierra fértil para que el virus haga loco y dé unos frutos que nadie desea.

“Queremos que nos cuidemos y que si alguien se enferma gravemente no le digan que no hay campo en el hospital”, reforzó Salas.

El ministro recordó lo imprudente que es hacer filas de una persona pegada a la otra en las paradas del bus o en los bancos, como está pasando; eso es lo que el virus espera para extenderse.

“Si queremos en este momento tener una Navidad feliz y segura debemos ganárnosla. No podemos claudicar en el uso de la mascarilla, si alguien está con gripe o con síntomas no debe salir de la casa”, agregó.

Llevamos meses sabiendo eso, pero hay cabezones que aún no entienden.

Si usted interactúa con alguien ajeno a su burbuja, hágalo por el tiempo más corto posible, con mascarilla... “Y ojalá de pie”, dijo el ministro, para que se cansen rapidito y se vayan.

Riesgos afuera

Si vio que la tarde está lindísima, ya le pagaron el aguinaldito y le entran ganas de un yodo fuera de casa con amistades jamás se descuide.

Al final de una salida para algo tan lindo podría volver a casa contagiado. Puede que sus amigos se vean bien y sean asintomáticos y, claro, para beber el cafecito hay que quitarse la mascarilla, lo cual abre la puerta al covid-19.

“Sé que la fatiga mental está presente, que la gente ya no quiere vivir con el covid-19, pero él está viviendo con nosotros. Debemos ser valientes y aceptar la realidad, diciembre del 2020 no es un diciembre normal; si queremos hacerlo así, el virus va a aprovecharse para provocar muchas infecciones a la vez”, recalcó el ministro.

Salas nos pidió no desfallecer ahora, cuando estamos a semanas de que haya vacunas disponibles contra la enfermedad.

Alexander Solís, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, aporta su mensaje: “El virus no va a parar, el hecho de que tengamos vacaciones no va a detenerlo. Necesitamos que refuercen sus protocolos, que no relajen las medidas de seguridad en sus negocios para seguir con una buena capacidad de respuesta”.

Hasta este martes han muerto en Costa Rica 1.731 por causa del covid-19, hay 140.172 casos confirmados, 571 personas hospitalizadas (224 en cuidados intensivos).

La alegría que trae diciembre es muy linda y esperada, pero debemos administrarla con mucho cuidado. Todos queremos a nuestra familia completa en los festejos del 2021.

Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.