Nacional

Los riesgos de desayunar solo café todos los días (y cuándo puede ser una mala idea)

Aunque el café negro no rompe el ayuno, su consumo sin alimentos puede alterar el metabolismo y provocar problemas en personas con ciertas condiciones. Una nutricionista y un estudio científico detallan cuándo este hábito puede ser perjudicial

EscucharEscuchar
El café sin azúcar no rompe el ayuno, pero puede causar molestias digestivas si se toma solo.
El café sin azúcar no rompe el ayuno, pero puede causar molestias digestivas si se toma solo. (ChatGPT/ChatGPT)

Muchos inician el día con una taza de café y nada más. Por prisa, por costumbre o porque lo asocian con el ayuno intermitente, el hábito de desayunar solo café se ha vuelto muy común. Pero, ¿es realmente saludable?

La nutricionista Alejandra Irola, conocida en redes sociales como ¿Qué dice la nutri?, aclara que este tipo de práctica no es necesariamente mala, pero debe hacerse con supervisión profesional.

“Eso de solo desayunar café se conoce como ayuno intermitente. Lo importante es cómo se rompe ese ayuno. Si la persona luego come comida rápida, no va a servir de nada”, explicó Irola.

Según la especialista, no todas las personas pueden seguir ese hábito sin consecuencias.

“El solo desayunar café no es recomendable para población vulnerable, como embarazadas, deportistas o niños”, advierte.

También menciona que quienes sufren gastritis, estrés, hipotiroidismo, diabetes o hipertensión pueden experimentar reacciones adversas.

“Muy probablemente les va a agarrar una gastritis tremenda”, señala.

Irola insiste en que el ayuno intermitente puede ser beneficioso, pero únicamente si está bien planificado.

“El cuerpo entra en cetosis, usa las grasas como fuente de energía y descansa el sistema digestivo. Pero si usted ayuna y luego se come un pollo frito, de nada sirve”, puntualiza.

Si la falta de tiempo es la razón, la nutricionista recomienda preparar una pequeña lonchera:

“Puede llevar queso, huevo, leche o un batido. Si come gallo pinto o tortillas, que sea poco. También puede tomar un yogurt con chía o fruta”.

Estas alternativas ayudan a romper el ayuno correctamente y evitan picos de glucosa o malestar estomacal.

café en taza de cartón
La nutricionista Alejandra Irola advierte que no todas las personas pueden hacer ayuno con café sin riesgos. (Shutterstock)

Un estudio publicado en el British Journal of Nutrition analizó el efecto del café en el metabolismo matutino.

Los investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido) descubrieron que tomar café fuerte antes del desayuno puede aumentar la glucosa en sangre hasta un 50%, en comparación con quienes comen antes de beberlo.

El experimento incluyó 29 participantes sanos. Luego de una noche de sueño interrumpido, algunos bebieron café antes de una bebida azucarada. El resultado fue claro: el café previo al desayuno alteró el control de glucosa, mientras que una noche de mal sueño no tuvo ese efecto.

En palabras simples, cuando el cuerpo recibe café antes que alimentos, se dificulta la regulación del azúcar. Por eso, los científicos recomiendan comer algo antes del primer café del día.

Tomar café solo en la mañana no es peligroso en todos los casos, pero debe hacerse con cuidado:

-Puede ser parte de un ayuno intermitente si está supervisado por un profesional.

-No se recomienda para embarazadas, niños ni personas con enfermedades metabólicas o digestivas.

-Si se hace por costumbre o por falta de tiempo, conviene acompañarlo pronto con proteínas o alimentos naturales.

-El café, en la medida justa, puede ser un aliado. Pero como todo hábito, depende de cuándo, cómo y para quién.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial y fue revisado por un editor para asegurar su precisión.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor, encargado de las secciones de Inteligencia Artificial y Nacionales. Ayuda en la estrategia de redes sociales. Trabaja en Grupo Nación desde el 2012. Es bachiller en Periodismo, licenciado en Producción Audiovisual y máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.