Nacional

Luis Amador rechaza candidatura con el Partido Progreso Social Democrático

Luis Amador, exministro de Transportes, fue contundente al explicar las razones

EscucharEscuchar
Luis Amador, sería candidato presidencial por el PPSD
Luis Amador rechazó la candidatura con el Partido Progreso Social Democrático. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, rechazó la candidatura para la presidencia con el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

A través de una carta dirigida al comité del partido del oficialismo, Amador anunció que no tiene el interés de formar parte de la agrupación política al considerar que el Reglamento Electoral Interno para las Elecciones Nacionales que el partido aprobó no comparten con su visión.

Él señaló que las disposiciones indicadas en el documento “impiden la consolidación de un equipo que comparta mi visión de la profunda transformación que requiere el Estado costarricense”.

Por ejemplo, se estableció que aquellas personas que sean nombradas en un eventual gobierno deben pagar un 3% de su salario y además, se otorgó descuentos de hasta un 90% a los fundadores del partido.

“Creo en una democracia real, participativa, en la que se sienten a la misma mesa, con igual valor, agricultores y empresarios, sindicatos y cámaras, juventudes y universidades, iglesias, emprendedores, exportadores, medios de comunicación, educadores y todos los demás que estén interesados en la búsqueda de acuerdos nacionales para construir un mejor país”, dijo el exministro.

También señaló que no le gustaría formar parte de un partido que “le ponga un precio a la democracia”. Él busca una agrupación que les abra las puertas a las mejores personas, con independencia de si han sido o no militantes dentro del partido.

Luis Amador renuncia a su aspiración presidencial
Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.