Nacional

Más de 280 mil agricultores, ganaderos y pescadores piden ayuda a gritos

COVID-19 vino a rematar a un sector demasiado golpeado

EscucharEscuchar

La pandemia fue la gota que derramó el vaso para el sector agrícola, que le pide ayuda a gritos al Estado.

Agricultores la ven fea en pandemia
Agricultores la ven fea con la pandemia. Foto: Cortesía (Cortesía)

Más de 280 mil productores, ganaderos, pescadores y granjeros han sufrido tragedias naturales y crisis económicas muy seguidas, por lo que el COVID-19 los dejó como un chiquito sin mamá.

Jeison Leitón, presidente de la Asociación de Agricultores Independientes de la zona norte de Cartago, que agrupa a 493 agricultores, explica que la precaria situación en la que está se debe, en gran parte, al abandono de distintos gobiernos.

“Cuando sufres la erupción de un volcán, pasa un huracán y hay épocas en las cuales, si no llueve no puedes producir, y hay que seguir trabajando porque hay una familia que mantener, planillas que pagar, cargas sociales, es complicado”, dijo Leitón.

El representante agrícola asegura aparte, muchos de los campesinos están con el agua hasta el cuello porque debieron solicitar préstamos personales, para vivienda, o de cualquier otro tipo, con interés muy altos, lejos de la realidad en la que viven y ganan los agricultores.

“Se debe entender que no es lo mismo vender camisas que vender lechugas. Si un agricultor no vende hoy su producto, mañana no sirve, una camisa aguanta. Si hay un mes de atraso por alguna condición, no es que no se quiera pagar, es que no se puede”, manifestó.

Jeison dice que la pérdidas durante este periodo pandémico, son de unos 25 mil millones de colones, sumando todos los sectores mencionados anteriormente.

Muchos productos deben botarse. Foto: Cortesía (Cortesía)

“Por ejemplo, con el cierre de hoteles y restaurantes el precio de los productos se vinieron al suelo y muchos se vieron obligados a botar gente. Ningún país quiere comprarle a Costa Rica cebolla, pero nosotros sí compramos arroz y frijoles porque nuestros costos son muy altos y la ganancia le queda a los intermediarios”, dijo.

Los agricultores idearon un plan con el poder Ejecutivo y los diputados que consiste en un proyecto de ley sobre un fideicomiso para productores, ajustado a las necesidades propias del sector y que se financiaría mediante la banca para el desarrollo con 50 mil millones de donaciones, que saldrían de superávits de algunas instituciones.

“Es un verdadero plan de reactivación económica”, añadió.

Además, parte de ese plan incluye la prórroga a la moratoria de deudas del sector y de empresas vulnerables.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.