Nacional

Médicos harán paro de 10 minutos este miércoles en contra de impuestos

Profesores no se sumarán al movimiento

EscucharEscuchar

Los miembros de la Unión Médica Nacional se unirán este miércoles al movimiento de protesta en contra de nuevos impuestos.

El llamado es a manifestarse por 10 minutos en las afueras del centromédico. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

La convocatoria es que a partir de las 10 de la mañana el cuerpo médico que no esté en atención de pacientes críticos, haga un parón de 10 minutos frente a sus centros de trabajo portando una bandera de Costa Rica en sus manos, como signo de apoyo a quienes se manifiestan en las calles.

“Nosotros como médicos tenemos una gran responsabilidad con la salud y la vida de los costarricenses, por lo tanto hoy les pido que este miércoles a partir de las 10 de la mañana paremos simbólicamente durante 10 minutos en apoyo a este gran movimiento popular y pacífico.

"Que no se crea que los médicos de este país no estamos en contra de estas malas decisiones del Gobierno de la República”, aseguró Edwin Solano, presidente de la Unión Médica Nacional.

Para este miércoles se están anunciando bloqueos en puertos, fronteras y otros sitios del país por parte del movimiento Rescate Nacional.

Ellos piden que se retire la propuesta de nuevos garrotazos y venta de activos del Estado como parte de las negociaciones de un préstamo con el Fondo Monetario Internacional. También piden la renuncia del equipo económico del Gobierno.

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza dio a conocer que no apoyarán estas protestas.

“Para este miércoles 30 de setiembre se está promoviendo una marcha nacional. No conocemos cuál será su magnitud, pero sí se ha difundido bastante por las redes sociales y se percibe la participación de varios sectores. Sin embargo, al no existir claridad en la organización de este movimiento y el objetivo, APSE no se va a unir”, indicaron en su página de Facebook.

Presidente no echa marcha atrás

El presidente de la República, Carlos Alvarado, dijo en conferencia de prensa este martes que no echará marcha atrás con la propuesta ante el FMI ni con la idea de nuevos impuestos, pues son “un planteamiento realista para salir de la situación”.

Alvarado reiteró que la propuesta sigue en la mesa, que no ha sido retirada, pero hay margen para mejorarla en el Congreso. Eso sí, dijo que si se quita un impuesto se debe tener una propuesta para resolver y complementar ese hueco que queda de recursos.

El mandatario dejó en claro que el acuerdo con el FMI es necesario porque de lo contrario caemos en crisis, y que no hay ruta para evadir lo que nos viene encima sin nuevos impuestos.

“Eso es así de doloroso. Decir no más impuestos es popular, pero es lo más irresponsable que se pueda decir”, sostuvo.

En materia de reducir el gasto del Estado aseveró que entiende que el esfuerzo se debe incrementar.

Segundo rechazo

La Fracción de Restauración Nacional reafirmó su oposición a nuevos impuestos durante una reunión con representantes del Poder Ejecutivo.

“Por una cortesía parlamentaria hemos atendido a representantes del Gobierno, pero nuestra posición no ha cambiado, les hemos dicho que no apoyaremos tributos y que la solución debe venir por el recorte del gasto”, manifestó la jefa de fracción de Restauración Nacional, Xiomara Rodriguez.

Agregó que advirtieron la necesidad de postergar algunas inversiones, cancelar viajes y capacitaciones previstas para el 2021.

"Es simple, si no hay plata se gasta menos y esperamos que el Ejecutivo lo entienda”, expresó Rodríguez.

El diputado Carlos Avendaño fue enfático en señalar que “nuestro país lo que requiere son reformas estructurales. No hay que ver cuál impuesto se mete, más bien hay que ver cuál se quita", dijo.

Shirley Sandí

Periodista egresada de la Universidad Latina de Costa Rica. Responsable de edición y alimentación web en La Teja y colaboradora en gestión de redes sociales. Editora de notas en Mesa de Radar, Grupo Nación.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.