El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció la suspensión de lecciones para el lunes 6 de octubre de 2025 en los centros educativos afectados por las fuertes lluvias registradas en las últimas horas.
Según el comunicado oficial, la medida responde a inundaciones, deslizamientos y bloqueos de acceso, que impiden el ingreso seguro de estudiantes y personal educativo. Las zonas más afectadas pertenecen a las Direcciones Regionales de Puntarenas y Occidente, donde se reportan mayores daños.
Medida preventiva por alerta de la CNE
El MEP explicó que la decisión se tomó en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), las autoridades locales y los comités municipales de emergencia, tras la alerta #33, que advierte sobre la alta saturación de suelos y el riesgo de nuevos deslizamientos.
La institución subrayó que la medida busca proteger la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, y que la lista de centros educativos será actualizada, diariamente, si persisten las condiciones meteorológicas adversas.
Centros afectados por región
En la Dirección Regional de Puntarenas, la suspensión aplica para escuelas y colegios de los circuitos 1, 2, 3, 4, 5 y 7, entre ellos: Escuela Riojalandia, Escuela Juanito Mora, CTP Puntarenas, Escuela El Roble, Liceo Antonio Obando Chan, Escuela Pitahaya, Escuela Orocú, Escuela Fray Casiano de Madrid, Liceo José Martí y Escuela Peñas Blancas.
En la Dirección Regional de Occidente, el Circuito 3 también se encuentra afectado, con suspensión, en instituciones como la Escuela Monseñor Juan Vicente Solís F., Escuela Zapotal, Escuela Potrerillo, Liceo Rural San Antonio Zapotal y CTP Piedades del Sur.
Los circuitos 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de esta misma dirección mantendrán sus centros educativos habilitados.
También se suspenden lecciones en el CINDEA Pitahaya del circuito 4 de la Dirección Regional de Puntarenas
Monitoreo constante y comunicación oficial
El MEP indicó que los supervisores regionales informarán a los directores de centros educativos, quienes deberán comunicar la suspensión a las familias y docentes a través de los canales institucionales y comunitarios.
Además, el ministerio mantiene una coordinación permanente con la CNE, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y los Comités Municipales de Emergencia para evaluar el desarrollo de las condiciones climáticas.
Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada únicamente por medios oficiales ante posibles cambios en las próximas horas.