Nacional

MEP tiene a disposición prácticas en línea para la Prueba Nacional Estandarizada y aquí las podrá hacer

MEP ofrece prácticas en línea para la Prueba Nacional Estandarizada que se está aplicando en estos días

EscucharEscuchar

Este miércoles 17 de setiembre inició la Prueba Nacional Estandarizada del Ministerio de Educación (MEP), en todos los colegios técnicos profesionales.

Son más de 15 mil estudiantes de último año los que están haciendo las evaluaciones y el MEP tiene a disposición de los jóvenes prácticas en línea para que lleguen bien afiladitos.

A partir de este lunes 06 y hasta el viernes 10 de noviembre, 53.468 estudiantes de quinto año de Secundaria inician la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023. La foto es en la Unidad Pedagógica José Rafael Araya de Tibás.
Este miércoles arrancó la Prueba Nacional Estandarizada. (MEP)

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad fue la encargada de elaborar las prácticas. Las personas interesadas en aprovecharlas pueden ingresar a este enlace.

“En esta oportunidad, los estudiantes de duodécimo año de 136 colegios realizarán la prueba en formato digital. Cada día de aplicación tendrá una duración de dos horas y, de tres en el caso de los estudiantes que cuenten con el apoyo educativo de una hora adicional previamente aprobado en cada colegio.

“Se trata de una prueba compuesta por cinco componentes de 40 ítems cada uno, para un total de 200 ítems, desarrollando 40 ítems por día, por componente, en el siguiente orden: miércoles 17 Estudios Sociales, jueves 18 Matemática, viernes 19 Español, lunes 22 Ciencias y se concluye el martes 23 con Educación Cívica”, detalló el MEP.

Pruebas nacionales
Los estudiantes las están haciendo en formato digital. (Lilly Arce)

Además, las autoridades coordinaron los apoyos educativos necesarios para los estudiantes que así lo requieren. Son 1380 estudiantes los que recibirán estos apoyos, entre los que se contempla la prueba en Braille, tutor especializado o aula aparte.

El MEP informó que para este año, por acuerdo del Consejo Superior de Educación (CSE), la Prueba Nacional Estandarizada tendrá un valor del 50% de la nota y, el restante 50% corresponde al trabajo realizado en clase, conocido como nota de presentación.

Cada estudiante se encuentra inscrito en una hora específica para realizar la prueba, por lo que una vez concluida se cierra y no se vuelve a tener acceso a ella, lo que garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos.

Camila Montoya Pérez tiene 18 años, es estudiante del Colegio Técnico Profesional de Escazú y este martes 19 de setiembre fue una de los 15.168 estudiantes que iniciaron las pruebas nacionales estandarizadas del Ministerio de Educación
Las pruebas tienen un valor del 50% de la nota. (Cortesía)

El Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes contempla las causas para justificar la ausencia a la semana previamente establecida para la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada, de tal manera que los estudiantes que no se presenten, harán la reprogramación en la semana del 10 al 14 de noviembre, inclusive.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.