El Ministerio de Salud alerta a la población sobre la detección en el mercado nacional de productos que no cuentan con registro sanitario de la marca TruVision
La Policía de Control Fiscal decomisó más de 7.000 cápsulas de los productos TruFix y TruControl de la compañía TruVision por ausencia de registro sanitario en Costa Rica.
“A finales del año 2018, la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario inició una investigación, ya que las mismas cápsulas habían sido observadas en varios perfiles de la red social Facebook.
"La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en inglés) envió dos cartas de advertencia a la compañía por el incumplimiento de las buenas prácticas de manufactura, ya que sus productos se presentan como suplementos a la dieta, pero se clasifican como medicamentos porque les atribuyen indicaciones terapéuticas”, explica el Ministerio de Salud en un comunicado.
Las autoridades aclaran que en la plataforma “Regístrelo” del Ministerio de Salud tico se encontró que los productos TruFix y TruControl en presentación en polvo para preparar bebidas fueron ingresados para su inscripción en la categoría de suplemento dieta-alimento, pero se les hicieron varias observaciones que no respondieron y vencieron los trámites.
“Se advierte que a la fecha no hay ningún producto de TruVision autorizado por el Ministerio de Salud, por lo que su compra, importación, venta y uso se consideran actividades ilegales que pueden poner en riesgo la salud de la población.
"Al no contar con registro sanitario, no es posible garantizar que sean aptos, seguros y de la calidad necesaria para el consumo humano.
“Se promocionan para una variedad de usos, principalmente para la pérdida de peso, que no están permitidos para suplementos a la dieta ni para alimentos”, advierte Salud.