Nacional

Ministerio de Salud lanzó alerta sanitaria contra productos sin registro en la Zona Atlántica

Advierte que no tienen registro sanitario y están vendiendo pomadas, cápsulas y hasta jarabes para el cerebro

EscucharEscuchar

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, alerta al país en general sobre la detección en el mercado nacional de productos sin registro sanitario, distribuidos por Servicios y Comercializadora Wilisa S.A.

Ministerio de Salud lanzó alerta sanitaria contra Servicios y Comercializadora Wilisa S.A.
Supuestamente esto es para el cerebro. Foto cortesía ministerio de Salud. (Cortesía ministerio de Salud)

Salud explica que recibió una denuncia con respecto a la comercialización de varios productos sin registro sanitario en farmacias de la Zona Atlántica distribuidos por Servicios y Comercializadora Wilisa S.A.

La denuncia recibida incluso tiene una factura electrónica de prueba en la cual aparece la descripción de varios productos.

Además, en un operativo realizado en la zona norte se identificó en una macrobiótica que varios productos decomisados por falta de registro eran distribuidos por la misma empresa, aunque no aportaron datos ni facturas.

En otros operativos realizados, se han identificado algunos productos con los nombres y características de los que se detallan en la factura que se facilitó en la denuncia.

Ministerio de Salud lanzó alerta sanitaria contra Servicios y Comercializadora Wilisa S.A.
Este producto no cuenta con ningún control sanitario. Foto cortesía del ministerio de Salud. (Cortesía ministerio de Salud)

“Servicios y Comercializadora Wilisa S.A. no aparece en la plataforma regístrelo del Ministerio de Salud, ni tampoco los productos que se detallan en la factura aportada.

Dentro de los productos que se indican en la factura aportada y que han sido decomisados, destaca el Jarabe Cere Nervon, Pomada Divina y cápsulas de Artribión, entre otros.

Además, en la denuncia se aportó fotografía del producto Ses–Max”, explica el ministerio de Salud.

De acuerdo lo que ha logrado comprobar Salud, la mayoría de productos de Servicios y Comercializadora Wilisa S.A., presenta indicaciones para tratar ciertos problemas de salud o bien nombres que promueven su uso en el tratamiento de afecciones.

Al no contar con registro sanitario otorgado por el Ministerio de Salud, se desconoce su verdadero origen, ingredientes y cualidades.

Ministerio de Salud lanzó alerta sanitaria contra Servicios y Comercializadora Wilisa S.A.
Una pomada para el cutis y la piel tampoco tiene registro sanitario. Foto cortesía del ministerio de Salud. (Cortesía ministerio de Salud)

También las autoridades de salud desconocen las condiciones bajo las cuales han sido fabricados, almacenados, transportados y manipulados. “Esto significa un riesgo para la salud de los consumidores porque no es posible garantizar que sean aptos para el uso y consumo humanos.

“Dichos productos en su etiquetado no indican fabricante o declaran únicamente “fabricado en San José, Costa Rica”, por lo que se trata de productos de contrabando o que son elaborados de manera clandestina.”, aseguran nuestras las autoridades de salud.

El ministerio de Salud recomienda:

  • No comprar, vender ni utilizar los productos antes señalados distribuidos por Servicios y Comercializadora Wilisa S.A.
Ministerio de Salud lanzó alerta sanitaria contra Servicios y Comercializadora Wilisa S.A.
Los productos se están vendiendo en la Zona Atlántica, tenga cuidado dicen las autoridades. Foto cortesía del ministerio de Salud. (Cortesía ministerio de Salud)
  • Verificar el registro sanitario en la plataforma Regístrelo en https://registrelo.go.cr
  • Reportar al Ministerio de Salud toda elaboración y venta de productos sin registro sanitario al correo dac.denuncias@misalud.go.cr o en el Área Rectora de Salud más cercana.
Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.