Nacional

Muchísimo más allá que ingenieras domésticas

Más que reflexionar, este Día Internacional de la Mujer es una fecha para actuar.

EscucharEscuchar
Mujeres brasileñas participan en una manifestación por el Día Internacional de la Mujer en el centro de Río de Janeiro, Brasil, el 8 de marzo. (MAURO PIMENTEL)

Aunque del todo no está claro el por qué se escogió hoy, 8 de marzo, como el Día Internacional de la Mujer, la explicación más aceptada es que en esta fecha, pero en 1857, miles de trabajadoras de las industria textil de Nueva York se tiraron a la calles a protestar, bajo el lema 'Pan y rosas', debido a las terribles condiciones laborales, las largas jornadas de trabajo y para pedir por el fin del trabajo infantil.

En 1975 la ONU declaró oficialmente esta fecha para resaltar las luchas de las mujeres, y si bien desde que aquellas valientes mujeres alzaron la voz en Estados Unidos y muchas cosas han cambiando, aún queda muchísimo por hacer.

Por ejemplo, en Portugal este jueves las banderas estuvieron a media asta y hubo un minuto de silencio durante el consejo de ministros para rendir homenaje a las mujeres víctimas de violencia doméstica. Esa iniciativa podría ser retomada en nuestro país, donde el femicidio también es una plaga nacional, entre otras grandes luchas en las que la mujer requiere atención especial, como el abandono por sus parejas, falta de igualdad de oportunidades en los centros de trabajo, equidad en la escala salarial, y hasta en la distribución en las tareas del hogar.

Una fecha como esta, que va más allá de ser el día de las ingenieras domésticas, como lo dice de buena fe el querido Padre Mix, sirve para evidenciar la lucha que enfrrentan a diario miles de mujeres en todo el mundo, también es un llamado a la reflexión para intentar que muchas más personas entiendan sus batallas y sus reclamos.

Para cerrar una frase de Golda Meir, quien fue la primera mujer ministra de Israel, “no puedo decir si las mujeres son mejores que los hombres. Sin embargo, sí puedo decir sin dudar que no son peores”.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.