Nacional

Mujer hacía una construcción en Alajuela y halló un descubrimiento arqueológico histórico

Vecina de Alajuela descubrió cinco piezas cerámicas mientras construía en su propiedad; expertos confirman que datan entre el 300 a.C. y el 300 d.C.

EscucharEscuchar
Cinco piezas cerámicas de más de 2.000 años fueron descubiertas en Carrillos de Poás, Alajuela
Cinco piezas cerámicas de más de 2.000 años fueron descubiertas en Carrillos de Poás, Alajuela. (Museo Nacional de Costa Rica/Museo Nacional de Costa Rica)

Un importante hallazgo arqueológico en Carrillos de Poás, Alajuela, fue reportado el pasado jueves 11 de septiembre por una vecina de la zona. Los objetos antiguos salieron a la luz durante la construcción de un acceso y un sistema de drenaje en su propiedad, dio a conocer el Museo Nacional de Costa Rica en sus redes sociales este lunes 22 de setiembre.

El Departamento de Antropología e Historia atendió el caso el martes 16 de septiembre. Durante la intervención, el equipo, liderado por el arqueólogo Julio César Sánchez y los asistentes Carol Barrantes y Carlos Castro, aplicó técnicas especializadas de excavación de rescate para documentar el contexto del hallazgo.

Expertos realizaron una excavación de rescate para documentar el hallazgo arqueológico en Alajuela.
Expertos realizaron una excavación de rescate para documentar el hallazgo arqueológico en Alajuela. (Museo Nacional de Costa Rica/Museo Nacional de Costa Rica)

Como resultado de los trabajos, se identificaron cinco piezas cerámicas que datan aproximadamente entre el 300 a.C. y el 300 d.C.. Una vez descartada la presencia de más evidencia arqueológica en el sitio, se autorizó la continuación de las obras en la propiedad sin mayores inconvenientes.

Los artefactos fueron trasladados a los laboratorios del Departamento para iniciar su proceso de limpieza, análisis y conservación, lo que permitirá obtener más información sobre su origen y su relevancia histórica.

Los objetos serán limpiados, analizados y conservados en los laboratorios del Departamento de Antropología e Historia.
Los objetos serán limpiados, analizados y conservados en los laboratorios del Departamento de Antropología e Historia. (Museo Nacional de Costa Rica/Museo Nacional de Costa Rica)

Las autoridades recordaron la importancia de reportar de manera oportuna este tipo de hallazgos. La notificación temprana no solo facilita la recuperación de los objetos, sino que también permite preservar la valiosa información de su contexto, esencial para la protección del patrimonio arqueológico nacional.

*Esta noticia fue redactada con ayuda de la Inteligencia Artificial, con información proporcionada por el Museo Nacional de Costa Rica.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.