Nacional

Limonense agradecida de ser técnica electricista en megapuerto de primer mundo

Terminal de Contenedores de Moín, en Limón, se inauguró este jueves

EscucharEscuchar
Estíbaliz encontró en su trabajo la oportunidad de ir a la universidad. Foto cortesía.

A finales del 2017, Estíbaliz Mejía vio un anuncio de empleo en un boletín que le cambiaría la vida.

Esta limonense de 25 años no imaginó que seis meses después, y gracias a la oferta laboral que le mostró su papá, estaría trabajando en la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), en Limón, cuya operación de la primera fase se inauguró este jueves.

Ya tenía empleo, pero llegar a este lugar le dio estabilidad económica y le ayudó con sus deseos de superación.

“Gracias a la empresa ya tengo mi casita y estoy próxima a estudiar ingeniería en electromecánica. Cada día que paso acá aprendo nuevas cosas y la empresa me apoya en mi crecimiento como profesional", manifestó esta limonense de cepa.

Actualmente trabaja como técnica electricista y entre sus tareas está mantener los equipos de las grúas en buenas condiciones, darles soporte preventivo y correctivo cuando fallan. Esta especialista en electromecánica es una de las 600 personas que encontraron una oportunidad laboral en el megapuerto, el cual será administrado por la empresa holandesa APM Terminals por un período de 33 años.

“APM Terminals es una compañía que brinda garantías a sus colaboradores y promueven la equidad de género. Espero que la situación en la provincia mejore con la llegada de esta corporación y que los recursos que la empresa entregue a las autoridades locales sirvan para generar fuentes de empleo y desarrollo para la provincia de Limón”, agregó.

La terminal contará con 6 grúas para la carga y descarga de contenedores. José Cordero. (Jose Cordero)

De primer mundo

En la construcción de la Terminal de Contenedores de Moín se invirtieron $1.000 millones y se levantó en una isla artificial de 40 hectáreas.

Este mega puerto brindará sus servicios de forma ininterrumpida y contará con 6 grúas para la carga y descarga de los contenedores que provienen de distintos países y su muelle mide 650 metros.

Cuenta con un patio para almacenar unos 26 mil contenedores de 6 metros de largo y 3.800 contenedores con refrigeración.

Tendrá también una planta de generación de energía eléctrica del ICE, la cual se alimentará con fuentes renovables, un edificio para las oficinas de la empresa, cafetería y otro edificio de oficinas en el que estará una sucursal del Ministerio de Hacienda.

Esta terminal comenzó a operar en octubre del año pasado, realizando prácticas para sus colaboradores. El INA y APM Terminals suscribieron una alianza para la capacitación del personal vigente y de los nuevos trabajadores.

El director general APM Terminals, Morten Engelstoft manifestó que el funcionamiento de la terminal es una puerta de entrada entre Centroamérica y el mundo.

“Costa Rica está lista para convertirse en un punto estratégico para la región y gracias a esta apertura aumentará el comercio en un veintitrés por ciento. Con esta apertura se están generando nuevas oportunidades para los costarricenses y se está promoviendo el desarrollo del país”, explicó.

El Presidente de la República, Carlos Alvarado, celebró el funcionamiento del megapuerto y manifestó que esta actividad proyecta desarrollo no sólo para la provincia de Limón, sino para todo el país.

“El desarrollo debe estar en la mente y el corazón. Muchas veces nuestro peor enemigo es el escepticismo de creer que no podemos hacer las cosas”, añadió el mandatario.

Por otro lado, Greivin Villegas, Presidente Ejecutivo de Japdeva manifestó en un comunicado de prensa que estarán ojo al Cristo vigilando el trabajo que se llevará a cabo en el mega puerto.

“Reconocemos que la concesión de la TCM otorgada por el Consejo Nacional de Concesiones implicará para Japdeva nuevas tareas de supervisión, las cuales realizaremos con respeto, transparencia, objetividad, justicia, buena fe contractual en el marco de la legalidad contenido en las obligaciones y disposiciones del contrato de concesión”, indicó.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.